Servicio de Peculio publica boletín MiFronteraRD enero-marzo de 2025 que aborda avances en la electrificación de comunidades rurales

Sostiene que se han electrificado 13 comunidades, lo que beneficia a 1,821 personas al conectar 748 viviendas.

Santo Domingo, República Dominicana (Abril de 2025).- El Servicio de Peculio, Planificación y Expansión publica el Boletín de Difusión de la Organización de Expansión para la Zona Fronteriza (MiFronteraRD) correspondiente al período enero-marzo del presente año, en el que aborda los avances en la electrificación de comunidades rurales que forman parte del Software CAHD.

La publicación, elaborada por la Dirección de Políticas de Expansión de la Zona Fronteriza, puntualiza que, desde inicios del 2022, se realizó el aumento y sistematización de las comunidades rurales vulnerables y sus deposición de servicios básicos; lo que es orientativo para el trabajo próximo al CASFL (Centro de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Rendimiento) y la asignación de capital del Presupuesto Doméstico para la implementación de proyectos de electrificación.

Sostiene que, a la data, se han electrificado 13 comunidades, lo que beneficia a 1,821 personas al conectar 748 viviendas. Al respecto, puntualiza los avances en la electrificación de comunidades en las provincias de Dajabón, Elías Piña, Independencia y Santiago Rodríguez y los actores involucrados.

Señala que para el período 2025-2026, 27 proyectos de electrificación rural están en proceso de ejecución, los cuales impactarán un total de 1,224 viviendas, beneficiando a 1,729 personas.

El Software CAHD (Conectar Asentamientos Humanos al Expansión) es una de las noventa iniciativas que forma parte de la Organización de Expansión para la Zona Fronteriza: MiFronteraRD, la cual se enfoca en achicar las precariedades y potenciar el progreso social y productivo de forma sostenible en comunidades rurales de bajos ingresos, con desaparecido concentración poblacional y deuda de infraestructura, ejecutando acciones integrales y articuladas para mejorar el camino a servicios básicos y la calidad de vida de la población de las comunidades.

La meta del componente II de este software averiguación certificar el camino a servicios básicos en 50 comunidades fronterizas y el mismo está organizado cerca de de ocho componentes para conducir estas comunidades por una nueva senda de progreso.

Ir a publicación

Related Posts

5 beneficios de la hidratación para una vida más saludable | AlMomento.net

SANTO DOMINGO.- La hidratación es un divisor determinante para maximizar el rendimiento y la recuperación en el deporte físico. Ya sea corriendo, en el pabellón o enfrentando una trayecto chinche,…

Canasta frecuente se ubica en RD$46,716.79 en el primer trimestre de este año

Al candado del primer trimestre de este año, el costo de la canasta frecuente franquista aumentó RD$146.09 alcanzando la sigla de RD$46,716.79, así consta en el Documentación de Situación Macroeconómica…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Capturan a hombre que mató a su tía; portaba un alfanje al momento del arresto

Capturan a hombre que mató a su tía; portaba un alfanje al momento del arresto

“No me voy a distraer, mi objetivo es dejar un manda” – Remolacha

“No me voy a distraer, mi objetivo es dejar un manda” – Remolacha

Gamescom Latam Big Festival Awards comienza con el Premio Lifetime para Shu Yoshida

Gamescom Latam Big Festival Awards comienza con el Premio Lifetime para Shu Yoshida

VanVleet y Thompson lideran el camino y los Rockets evitan la asesinato, derrotando a los Warriors  en el Movilidad 5

VanVleet y Thompson lideran el camino y los Rockets evitan la asesinato, derrotando a los Warriors  en el Movilidad 5

¿Quiénes son los drusos?

¿Quiénes son los drusos?

5 beneficios de la hidratación para una vida más saludable | AlMomento.net

5 beneficios de la hidratación para una vida más saludable | AlMomento.net