
Santo Gregorio de Nigua, 23 de mayo – El Servicio de Civilización, a través de la Dirección Doméstico de Patrimonio Monumental y en coordinación con la Alcaldía de San Gregorio de Nigua, dio a conocer los resultados del estudio técnico realizado al ingenio histórico Boca de Nigua, como parte de un esquema integral de escaneo y modelado en 3D orientado a vigorizar la candidatura del sitio delante la UNESCO.
Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con las universidades Georgia Tech, Auburn y la Politécnica de Valencia, tiene todavía como objetivo solucionar la elaboración de materiales interpretativos y establecer criterios de conservación, incluyendo la evaluación de la capacidad de carga del sitio.
El mensaje preliminar minucioso por los expertos revela un maltrato estructural considerable en la techumbre del ingenio, con la presencia de grietas, deformaciones, corrosión en utensilios metálicos y moho blanco, condiciones que comprometen tanto la integridad del monumento como la seguridad de los visitantes.
Estas acciones se enmarcan en el cumplimiento de la Ley núm. 318, del 14 de junio de 1968, que creó la Dirección Doméstico de Patrimonio Monumental como entraña estatal responsable de la identificación, conservación, restauración y protección de los monumentos nacionales, así como de velar por la adecuada intervención y uso de los posesiones inmuebles declarados patrimoniales.
En ese sentido, el Servicio de Civilización y la Alcaldía de San Gregorio de Nigua anunciaron que se llevarán a lado trabajos de restauración en la cubierta del ingenio y comunicaron que, por razones de seguridad, el paso al sitio permanecerá restringido hasta nuevo aviso.