

Juan Víctor Jiménez, Arsenio Borges y Juan Carlos Guilbe.
SANTO DOMINGO.- En el entorno de su software de promoción y prevención de riesgos, Seguros Universal, filial de Comunidad Universal, realizó una recorrido de capacitación especializada en el diseño adecuado de rutas de deyección en edificaciones, como parte de su compromiso con la seguridad.
El entrenamiento, impartido por la empresa Firetech, socio importante de la aseguradora, contó con la décimo de más de 230 personas provenientes de distintos sectores, así como con la colaboración de la Sociedad Dominicana de Prevención de Riesgos Laborales (Sodoprela).
La capacitación estuvo centrada en la norma internacional de seguridad NFPA 101, incluso conocida como el Código de Seguridad Humana, que establece los requisitos esenciales para proteger vidas en caso de incendios, el diseño de rutas de deyección seguras, los sistemas de detección de alarmas y la planificación de expectativas de emergencia.
“Nuestro compromiso va mucho más allá de la puesta en circulación de una póliza, nos proponemos ser aliados estratégicos de los negocios de los clientes, promoviendo la resiliencia organizacional, fortaleciendo una civilización preventiva y agregando valía tangible a las operaciones que protegemos”, expresó en la tolerancia Arsenio Borges, director de ingeniería de Seguros Universal.
Dijo que esta actividad formó parte del Software de Promoción y Prevención de Riesgos de Seguros Universal, una iniciativa diseñada para reforzar la capacidad de resiliencia de los negocios frente a amenazas que pueden comprometer su estabilidad y continuidad operativa.
El software ofrece un enfoque integral de dirección de riesgos, centrado en la prevención, la preparación y la respuesta oportuna a través de diversas acciones sondeo anexar a las empresas en la construcción de entornos más seguros y sostenibles, manifestó Borges.
Creado en 2018, el software fue obligado en la categoría de Impacto de la Sostenibilidad en el Maniquí de Negocios, en el entorno de las Prácticas Prometedoras que desarrolla el Consejo Doméstico de la Empresa Privada (CONEP) y el Software de las Naciones Unidas para el Ampliación (PNUD), una iniciativa que celebra las estrategias del sector privado dominicano para mitigar riesgos, suscitar impactos positivos y contribuir de modo significativa al logro de los Objetivos de Ampliación Sostenible (ODS).
de am
Compártelo en tus redes: