
Se ha convertido en ordinario que al caminar por las aceras de muchas calles y avenidas del Gran Santo Domingo, en algún momento tenemos que usar la calzada porque el dominio peatonal está copada por neumáticos fuera de uso (NFU).
Los gomeros “tapa pinches” convierten las aceras en almacenes de mercancías, que encima de los daños que producen al medioambiente son un peligro permanente de incendio y amenaza a la vitalidad de los habitantes del entorno.

La acumulación de neumáticos en las calles de Santo Domingo crea graves problemas ambientales y de vitalidad pública
No importa si se camina en barrios del Distrito Doméstico, Santo Domingo Oeste, Santo Domingo Este, o Santo Domingo Ártico, no será mínimo extraño ver estos neumáticos en desuso tirados por doquier por personas o negocios en plena calles como si se tratara de basura normales.
Te recomendamos adivinar: Ruta 2-C del Metropolitano va en forma lenta
Asimismo son usados por comerciantes como indicadores de no parqueo frente a negocios, y colocados encima de hoyos de alcantarillas sin tapas como precaución a este peligro.

Hay que destacar que los neumáticos son un espinoso problema ambiental, ya que cuando entran en desuso al terminar su tiempo de vida útil y son tirados en las vías bajo agua, sol y sereno se convierten en una fuente de contaminación ambiental de diferentes maneras y en criaderos de mosquitos y otras alimañas.
“La contaminación por cauchos o neumáticos es un serio problema en la Republica Dominicana, por su poder de contaminar el bullicio de distintas maneras. Los neumáticos son abandonados por doquier y los servicios regulares de convento de los residuos sólidos urbanos, no lo recogen, por su incomodidad para los camiones recolectores”, dijo Eleuterio Martínez, ambientalista.
De igual forma según el experto los NFU son arrojados por las cañadas, ríos y arroyos del Gran Santo Domingo y muy especialmente en solares baldíos convirtiéndose en foco de contaminación y criaderos de insectos como el mosquito Aedes aegypti alternador de múltiples enfermedades.
Yerro de políticas efectivas y conciencia ciudadana agravan el problema de residuos de neumáticos en el país

Aunque en República Dominicana hay lugares especializados en esta dominio que se encargan de cosechar y procesar los neumáticos fuera de uso, al parecer la producción de estos desechos es tan seguido que hay que esperar amplio tiempo para que sean retirados de las calles, ya que los camiones recolectores de basura no pueden botarlos.
Causas
Hay una variedad de factores que son las causantes de que estas gomas terminen a plena vía. Lo primero que debemos proponer es que no existe en el país una política medioambiental que exija a las tiendas de ventas y cambios de neumáticos y a las gomeras un protocolo estandarizado de como disponer de estos desechos.
Es bueno destacar que los neumáticos nuevos tienen precios altos, lo que origina que las ventas de gomas usadas tengan una buena acogida.
Asimismo puede adivinar: En su primer año, Santo Domingo Este cambia la cara con nuevos contenedores
En un país de más 6 millones de unidades de vehículos al 2025, de los cuales muchos son usados en el transporte sabido (concho y taxi), la cantidad de neumáticos fuera de uso es exorbitante.

Otra causa es el suspensión consumo de neumáticos, correcto al parque vehicular en crecimiento y al uso constante de automóviles, camiones y motocicletas que generan una demanda continua de gomas, sobre todo teniendo en cuenta la importación de neumáticos usados que son muy populares correcto a su bajo precio.
Estos neumáticos usados, al tener una vida útil más limitada, contribuyen rápidamente al barriguita de NFU, y sumado esto, es que en el país no existe una papeleo integral y capaz para retirar de forma efectiva y rápida los NFU de las calles por lo cual se ven por montones en cualquier parte.
Otro factores que contribuyen es la equivocación de concientización, y de sanciones para los comerciantes o particulares que terminan tirando los neumáticos en las vías. Asimismo el gran número de avenidas de la ciudades que están semidestruidas y en mal estado ayudan al desgaste de los neumáticos lo cual ayuda a que sean desechados con decano ligereza.
Conclusión
La problemática de los neumáticos en las calles de Santo Domingo se debe a una combinación de deficiencias en la papeleo de residuos, equivocación de conciencia ciudadana y el gran barriguita de desecho de estos materiales. Acometer este problema requiere un enfoque integral que incluya políticas gubernamentales más sólidas, decano inversión en infraestructura de reciclaje, educación ambiental y la colaboración de la ciudadanía.
Los neumáticos fuera de uso son criaderos de insectos y peligro de incendios en espacios públicos
La acumulación de neumáticos en los espacios públicos crea un desafío ambiental y de vitalidad pública significativo en República Dominicana, ya que son acumulados para criaderos de vectores de enfermedades (como mosquitos Aedes aegypti como transmisores de dengue, chikungunya y zika) y representan un peligro de incendios ya que son fabricados con medios inflamables.