
El Kremlin afirmó este sábado que la continuidad de las conversaciones con Ucrania dependerá del cumplimiento del intercambio de prisioneros anunciado el viernes por ambas partes, luego de un primer ciclo de negociaciones en Estambul.
“El sucesivo paso es concretar el intercambio en el formato 1,000 por 1,000”declaró Dmitri Peskov, portavoz del presidente ruso Vladimir Putin.
Delante la pregunta sobre una posible reunión entre Putin y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, Peskov comentó que tal avenencia sería “posible” si las delegaciones logran avances concretos.
“Una reunión de ese nivel solo se justificaría como resultado de acuerdos sólidos entre ambas partes”explicó.
Rusia prepara una serie de condiciones para el parada el fuego
Peskov todavía anunció que Rusia enviará a Ucrania una serie con condiciones para alcanzar un posible parada el fuego. Aunque no se revelaron detalles, el portavoz indicó que las negociaciones se mantendrán en privado para preservar su efectividad.
Exigencias rusas: retirada ucraniana y renuncia a la OTAN
Vladimir Medinski, superior de la delegación rusa y asesor presidencial, señaló que una de las principales exigencias de Moscú es la retirada de las fuerzas ucranianas de las regiones anexionadas por Rusia: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. Aunque Rusia no tiene control total sobre estas zonas, insiste en que sean reconocidas como parte de su departamento.
Otras demandas esencia incluyen:
-
Gratitud de Crimea como departamento ruso.
-
Renuncia de Ucrania a ingresar en la OTAN.
-
Desmilitarización del país.
-
Garantías para los derechos de los rusoparlantes.
-
Cambios en el gobierno ucraniano.
-
Exterminio de sanciones internacionales contra Rusia.
Amenazas territoriales y continuidad del conflicto
A pesar del tono conciliador en algunos sectores del gobierno ruso, Medinski advirtió que Moscú no descarta extender su ataque con destino a las regiones norteñas de Sumi y Kharkov, lo que refuerza las preocupaciones sobre una ascenso en el conflicto.
Un avance concreto: intercambio de prisioneros
El único acuerdo confirmado tras la reunión en Estambul fue el intercambio de 1.000 prisioneros de pugna por parte de cada país. Se prostitución del maduro canje desde el inicio de la invasión en febrero de 2022.
“Estamos satisfechos con el resultado y dispuestos a continuar los contactos”, aseguró Medinski tras el avenencia.
Este diálogo directo en Estambul es el primero en más de tres primaveras y se da en un contexto de creciente presión internacional, especialmente por parte del expresidente estadounidense Donald Trump, quien ha señalado que solo con su décimo se podría ganar un acuerdo de paz.
Con información de Infobae.
Por: Yari Araujo