Ritual católico: novendiales y pontífices

Acaban de terminar los novendiales del papáel novenario dedicado a los pésames y devociones tras su crimen; nuestros nueve días. Los que ya tenemos unos abriles hemos vivido en varias ocasiones el fallecimiento de un papá y la votación de su sucesor.

Y momento histórico que, como todo en la vida, se rodea de palabras.

Muchas de ellas nos resultan extrañas porque pertenecen casi exclusivamente al ámbito de la culto católicopero en estos días saltan a las páginas de los periódicos y a las pantallas de nuestros celulares con su regusto histórico y un cierto atmósfera de ocultación.

Cuando hablamos de enriquecer nuestro vocabulario hablamos de esto; de dejarnos seducir por las palabras, de verlas desenvolverse en su ámbito, de hacerlas nuestras y de ampliar los horizontes de nuestro mundo personal para que puedan radicar en él.

Se tráfico de hacer nuestro mundo un poco más satisfecho y un poco menos superficial, con permiso de Ciro Alegría.

Acompáñenme en un paseo pausado e imaginario por las palabras que nos están contando este momento histórico.

En el punto de partida está el papá. Su denominación se origina en el latín tardío, que, a su vez, la había tomado del  incomprensible papalque significaba ´sacerdote´ u ´mitrado´. La definición que nos ofrece el Diccionario de la lenguaje española nos palabra del ´sumo pontífice´.

Más palabras hermosas. Pontífice igualmente procede del latín pontíficeque para los romanos era un detención cargo religioso y que, en el latín tardío, pasó a designar a los obispos. Y el secundario sumoque falta tiene que ver con el arte marcial japonés, se refiere a su condición de superioridad en el rango.

Y del pontíficeel pontificadoel tiempo en que un papá ostenta la dignidad de pontífice. Y igualmente el corajudoque no siempre está reservado a los papas.

Fallecido el papáoímos conversar insistentemente de los cardenalesun sustantivo que en castellano designa a ´cada uno de los prelados que componen el colegio consultivo del papá y forman el cónclave para su votación´, y que procede del secundario latino Cardenalis, lo que significa ‘fuente’.

El color petirrojo que caracteriza sus perifollos hace que su nombre designe igualmente al cardenalun pajarito con un penacho petirrojo que seguro han manido en el escudo de los Cardenales de San Luis.

Precisamente esto color petirrojo intenso, que puede acercarse al morado, el que está en el origen de la palabra purpuradootra denominación para los cardenales. Ya en latín el término púrpuraque significaba ´vestido de púrpura´, designaba a los altos dignatarios.

Te puede interesar

Vestir de púrpura estaba reservado a muy pocos, especialmente a las más elevadas dignidades del poder, precisamente porque la púrpura era un tinte natural muy caro que se preparaba con la tinta de varias especies de moluscos que tenían este mismo nombre.

Entre los cardenales destaca en estas fechas el Camarlengo, una palabra que nos llega desde el catalán y a esta lenguaje desde el franco cinturón que significaba ´camarero´.

Y es que el Camarlengo está encargado de la cámara del papá y del gobierno temporal del Vaticano y de la Iglesia en sede vacante.

El cónclaveque en latín medieval significaba ´habitación cerrada con picaporte’, está destinado a guatar esa sede vacante, plagada de simbología; para nosotros, cargada de palabras hermosas.

María José Rincón González, filóloga y lexicógrafa. Apasionada de las palabras, igualmente desde la verso Ceda de la Agrupación Dominicana de la Dialecto.

Related Posts

Met Vestidura 2025: mira los looks de la moqueta

Las estrellas están llegando ahora al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York para la Vestidurael evento para el cual muchos de ellos habrán guardado sus aspecto más audaces y…

Sobreviviente del 11 de septiembre sobre víctimas del Jet Set – Remolacha

Santo Domingo. – William Rodríguez, final sobreviviente rescatado de los escombros de las Torres Gemelas y agradecido por excluir cientos de vidas durante el atentado del 11 de septiembre, exhortó…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Chrome 136 tonos por un color dinámico en Android (U)

Chrome 136 tonos por un color dinámico en Android (U)

Las imágenes de la destrucción causadas por el canal en Constanza y Jarabacoa

Las imágenes de la destrucción causadas por el canal en Constanza y Jarabacoa

Policía de Haití afirma mató a 25 pandilleros

Policía de Haití afirma mató a 25 pandilleros

Met Vestidura 2025: mira los looks de la moqueta

Met Vestidura 2025: mira los looks de la moqueta

Los investigadores comparten nuevas ideas del Estudio de Vitalidad de Mujeres de Apple.

Los investigadores comparten nuevas ideas del Estudio de Vitalidad de Mujeres de Apple.

RD: ‘Inundación en Samaria fue un desastre’ – Remolacha

RD: ‘Inundación en Samaria fue un desastre’ – Remolacha