
La reunión cumbre sostenida este miércoles entre el presidente Luis Abinader y los exmandatarios Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía, en la que trataron la creciente crisis en Haití y su impacto en la seguridad doméstico, la heredad y la estabilidad de la República Dominicana, fue valorada de forma positiva por sectores de la sociedad civil, que la consideran un mensaje ejemplar para la comunidad internacional.
«Yo pienso que eso hay que valorarlo como positivo. Creo que este país le está mandando un gran mensaje al mundo, de cómo líderes políticos que pertenecen a partidos de examen, le están demostrando a toda la comunidad internacional, que aquí hay un espíritu de concordia«, manifestó Servio Tulio Castaño Guzmánvicepresidente ejecutor de la Fundación Institucionalidad y Conciencia (FINJUS), al ser consultado por la prensa sobre el tema.
Asimismo, Castaño Guzmán comentó que la heredad dominicana necesita de la mano de obra haitiana; sin confiscación, en el país «existe una ley» que prohíbe a los extranjeros regularizar su status judicial.
«Nosotros tenemos una migración haitiana, que en muchos de los sectores se necesita, pero tenemos una ley que prohíbe la situación o el status judicial de esa migración que la heredad está requiriendo», dijo el jurista y politólogo dominicano.
Observar más: Ven necesario aplicar Ley y la repatriación de los migrantes ilegales
Por su flanco, Trajano Vidal Poteninipresidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), consideró que el colisión debió “ser más amplio”, es proponer, «traducirse en una gran cumbre por la soberanía doméstico», ya que el tema haitiano constituye una cuestión de interés país.
«Un consenso supone diagnosticar, hacer un sublevación con todos los sectores: el patronal, el sector construcción, sociedad civil, ya que ese es un tema país», pronunció Vidal Potentini.


«Esto es un tema que nos une a todos, la inestabilidad en Haití amenaza a la República Dominicana, igual que como amenaza a la región. Es un problema muy enredado», añadió Celso Juan Marranzinipresidente del Consejo Doméstico de la Empresa Privada (Conep).
Sin confiscación, Jorge Subero Isaexpresidente de la Suprema Corte de Conciencia (SCJ), considera que, respecto al tema migratorio en el país, existen puntos de sagacidad encontrados y muchos intereses de por medio, por lo que no se resolverá de forma «pura y simple en una conversación».
«Yo creo que eso hay que conversarlo, ver las ventajas y desventajas que hay», expresó Subero Isa.

Los puntos acordados en la reunión
Durante su colisión en el Tarea de Defensa, Luis Abinader, Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía acordaron lo venidero:
1-Crear espacios de trabajo conjunto entre el Gobierno y los expresidentes para detallar una política doméstico coherente frente a Haití.
2- Convocar al Consejo Crematístico y Social (CES), al que asistirán el presidente y los tres expresidentes para batallar y consensuar propuestas concretas.
3- Entregar informes periódicos a los exmandatarios sobre el estado de la seguridad doméstico vinculada a la situación haitiana.
4.- Impulsar una política foráneo unificada, articulada a través de reuniones bilaterales entre el presidente y los expresidentes.
“El tono de esta reunión fue de compromiso patriótico, audición respetuosa y entusiasmo responsable. Se alcahuetería de un mensaje claro de que, en presencia de una amenaza global, la República Dominicana actúa como una sola nación”, expresó Homero Figueroa, vocero del presidente Abinader, al observar el comunicado conjunto.


The post Reunión de Luis Abinader con expresidentes: ¿Cómo la califican y qué se acordó? appeared first on Hoy Digital.