

Karina Castellanos
SANTO DOMINGO.- República Dominicana representa un actor esencia en el panorama regional de zonas francas, con exportaciones que alcanzaron los 560 millones de dólares en el país en enero de este año.
Estos datos del Profesión de Hacienda, Planificación y Mejora (MEPyD) confirman el dinamismo de las zonas francas en esta nación.
BANCO POPULAR ANTICIPA CRECIMIENTO GLOBAL
Las proyecciones del Faja Mundial refieren un crecimiento total del sector de un 2.7% en 2025, y una expansión de un 2.7% para América Latina y el Caribe, lo que podría influir de forma positiva en el desempeño de esos espacios dominicanos.
DESAFÍOS
Este incremento, sin retención, trae consigo desafíos en materia de gobierno y operatividad.
Al respecto, Karina Castellanos, administrador caudillo de Orden EULEN en el país, sostiene que un mantenimiento preventivo y correctivo válido asegura la operatividad continua de las instalaciones.
Al mismo tiempo, indica, asegura la optimización de los bienes y la prolongación de la vida útil de los activos.
Asimismo, expresa, minimiza costes a amplio plazo y evita interrupciones en la producción y la transporte.
En cuanto a la seguridad, señala que un entorno protegido y vigilado es esencial para atraer y retener inversiones, certificar la integridad de las mercancías y la seguridad del personal.
La implementación de sistemas de vigilancia vanguardia, control de accesos riguroso, personal de seguridad capacitado y protocolos de gala claros son cruciales para mitigar riesgos y originar un clima de confianza.
Castellanos afirma que «Las zonas francas son motores de crecimiento crematístico para la República Dominicana y su continuo exposición depende en gran medida de la eficiencia y la seguridad de sus operaciones».
«En este sentido, puntualiza, los servicios especializados de mantenimiento y seguridad no son un compra, sino una inversión estratégica …”.
AGL/OF-AM
Compártelo en tus redes: