
Una propuesta sobre esta organización fue presentada a socios cooperantes e instituciones gubernamentales, la cual recomienda vigorizar las funciones de coordinador de cooperación del Gobierno dominicano, las políticas de cooperación y relaciones con América Latina y el Caribe, y la capacidad dominicana para ofrecer afluencia a estos países.
Santo Domingo, República Dominicana (Mayo de 2025). La República Dominicana está inmersa en la creación de una organización integral de cooperación con Latinoamérica y el Caribe para vigorizar su rol en la cooperación regional y universal, así como optimizar los medios disponibles, maximizar el impacto de las iniciativas y alinear los esfuerzos nacionales con las prioridades globales y regionales.
Una propuesta sobre esta organización fue presentada a socios cooperantes e instituciones gubernamentales, la cual recomienda vigorizar las funciones de coordinador de cooperación del Gobierno dominicano, las políticas de cooperación y relaciones con América Latina y el Caribe, y la capacidad dominicana para ofrecer afluencia a estos países.
En las presentaciones, realizadas en la sede del Tarea de Heredad, Planificación y Crecimiento, la viceministra de Cooperación Internacional, Olaya Dotel Caraballo, resaltó la menester de la República Dominicana de robustecer su posicionamiento regional y optimizar su papel como oferente y como receptor táctico de cooperación internacional.


Esta propuesta de organización de cooperación con Latinoamérica y el Caribe incluso fue presentada a socios cooperantes
“Para República Dominicana las relaciones de cooperación con nuestros hermanos de Latinoamérica y el Caribe es de una importancia estratégica. Compartimos lazos históricos, culturales y geográficos, así como grandes desafíos y un gran potencial para trabajar juntos por el ampliación sostenible, la integración regional y el bienestar de nuestros pueblos”, expresó la politóloga.
De su flanco, Gianna Gregori, ejecutiva senior del Tira de Crecimiento de América Latina (CAF), sostuvo que esta propuesta fue diseñada para comprender el contexto de la cooperación internacional y poder identificar modalidades de cooperación y medios para respaldar la calidad de vida de la familia.
Los detalles de la propuesta fueron explicados por la consultora Taiana Mora, quien citó como acciones necesarias para la República Dominicana una decano articulación entre entidades nacionales vinculadas a la cooperación regional, acelerar el diálogo político y técnico con entidades regionales, promover la propuesta técnica doméstico en plataformas regionales y participar consistentemente en foros multilaterales con propuestas concretas y alianzas programáticas.
Además destacó la importancia para el país de alentar el rol articulador entre las regiones de América Latina y el Caribe, y un decano impulso del liderazgo doméstico en foros regionales e internacionales con incidencia en la región.