
Santo Domingo.- Triunfo de la democracia es el título del nuevo largometraje documental anunciado por el cineasta René Fortunato, sobre la derrota electoral de Joaquín Balaguer por el Partido Revolucionario Dominicano, lo que supuso la entrada del país en un libramiento nuevo de transigencia en la vida franquista.
Las figuras centrales del documental son el doctor José Francisco Peña Gómez, Antonio Guzmán, Joaquín Balaguer, todos girando en torno al dramático final de su régimen de doce primaveras y lo que supuso como llegada de una nueva era política, que terminó la etapa de supuesta represión, la independencia de los presos políticos, el retorno de los exiliados y la reactivación de la vida de las organizaciones y agrupaciones.
Entre los acontecimientos relevantes ocurridos durante esos primaveras, presentados en el documental, se encuentran: Crimen de Orlando Martínez, el 17 de marzo de 1975; Atracos y acciones violentas del colección de facción urbana Los Trinitarios; Homicidio de su líder Guillermo Rubirosa Fermín; Campaña electoral de los grupos de izquierda: la Unión Patriótica (UPA) y el Partido Comunista Dominicano; Desembarco maquis de Claudio Caamaño, en febrero de 1975, por Playa Caracoles; Asalto al consulado de Venezuela; supuesta corrupción y la alegada represión del régimen balaguerista; violencia política contra el PRD y otros opositores en la campaña de 1978; La décimo directa de militares con propaganda política en sus fusiles; intento de leñazo de Estado perpetrado la confusión del 17 de mayo de ese año y el uso del racismo como armas política contra José Francisco Peña Gómez y su defensa de su color y su dominicanidad,
Triunfo de la democracia dura noventa minutos y está realizado íntegramente con imágenes y sonidos de la época, con el Archivo Común de la Nación y los fondos documentales del propio director, como fuentes, entre otras.


Es narrado por Gustavo Olivo, con la décimo particular de René Alfonso y cuenta con las voces invitadas de Osvaldo Cepeda y Cepeda, Gustavo Sánchez, Miguel Susana y Eugenio García. La música flamante está a cargo de Misael Mañón, la estampado y postproducción de Cristian Valerio y la producción ejecutiva de Matty Vásquez.
Fortunato explicó que para realizarlo revisó más de cien horas de material fílmico de la época, digitalizó grabaciones magnetofónicas y procesó miles de fotografías del periodo que albarca esta nueva producción del cine dominicano.
La promoción de este nuevo documental puede encontrarse en este link:
https://www.youtube.com/watch?v=afjkzbrspbo