Regidores del PLD cuestionan rendición de cuentas de la alcaldesa Carolina Mejía por deuda heredada

La rendición de cuentas de la alcaldesa del Distrito Doméstico, Carolina Mejía, correspondiente al período abril 2024 – abril 2025, ha generado una ola de críticas por parte de regidores de la concurso, quienes centraron sus cuestionamientos en la revelación del supuesto suscripción de una deuda heredada por más de 2,027 millones de pesos.

Los ediles del Partido de la Huida Dominicana (PLD) sostienen que esa número contradice declaraciones anteriores del exalcalde David Collado —miembro del mismo partido que Mejía—, quien aseguró al dejar el cargo que no dejaba compromisos financieros pendientes.

La rendición de cuentas de Carolina Mejía genera críticas por deudas heredadas de más de 2,027 millones de pesos

Franklin Ferreras, vocero del PLD en el concejo de la alcaldía de Santo Domingo

“El simple hecho de guarecer ese suscripción millonario implica que Collado mintió a la sociedad dominicana. Él dijo que no dejó deudas, pero ahora su compañera de partido reconoce lo contrario”, afirmó Franklin Ferreras, vocero del PLD en el concejo. A causa del regidor, esta situación deja en sospecha la credibilidad de ambas gestiones.

Adicionalmente, los regidores criticaron duramente que la alcaldesa no ofreciera detalles claros sobre el origen de dicha deuda ni sobre el proceso seguido para saldarla.

“Carolina Mejía no explicó cómo se pagó esa deuda, quiénes eran los acreedores ni en qué partidas se destinaron esos bienes. La sociedad merece aprender a dónde fue ese peculio”, señaló Domingo Corniel, vicevocero del sillar peledeísta.

Domingo Corniel

Regidores opositores acusan a Carolina Mejía de clasismo en su administración municipal y desliz de atención a zonas vulnerables

En otro orden, los representantes de la concurso calificaron a la contemporáneo administración municipal como “clasista”, al considerar que las obras y mejoras anunciadas en el referencia anual solo han presbítero a los sectores más acomodados del Distrito Doméstico.

El regidor Corniel, de la Circunscripción II, sostuvo que Mejía ha excluido de su software a las circunscripciones II y III, las más vulnerables, mientras fortalece a la más estable, la Circunscripción I.

“Mira su software. Ella continúa con más obras e inversiones millonarias para la Circunscripción I. La alcaldesa debe prestar más atención a las demás zonas, donde hay jóvenes con grandes carencias y condición de oportunidades de expansión”, expresó.

En ese mismo sentido, el regidor de la Fuerza del Pueblo, Jairo Doñé, señaló: “Su despacho está enfocada exclusivamente en la circunscripción de los ricos, o los ‘popis’, mientras deja fuera a las zonas vulnerables que efectivamente necesitan atención”.

Doñé añadió que el discurso de Mejía fue más emocional que informativo, y que no refleja la situación efectivo de los barrios marginados.

Jairo Doñé

“Cuando tú vas a la calle, la ingenuidad es otra. Si miras las gráficas que ella misma presentó, todas las grandes obras están en sectores como la 27 de Febrero, la Churchill o el Malecón. ¿Y los barrios como La Ciénaga, La Puya, Los Girasoles? Esos no han sido impactados en lo inmutable”, apuntó.

Documentación de alcaldesa omite temas importantes como el desorden del tránsito y contaminación visual en el Distrito Doméstico

Los regidores además lamentaron que el referencia anual omitiera temas fundamentales para la ciudad, como el desorden del tránsito y la desliz de estructura viario. Ferreras señaló que “el desempeño de Mejía brilló por su partida en esas áreas”, y aseguró que la población sigue enfrentando los mismos problemas de movilidad que en abriles anteriores.

Asimismo, el sillar del PLD acusó a la alcaldesa de ignorar la creciente contaminación visual que afecta al Distrito Doméstico.

“Los letreros, cables, vallas y demás rudimentos visuales siguen desorganizados y generando caos urbano. Eso ni siquiera fue mencionado en su rendición, como si no existiera”, criticó Ferreras.

Los regidores concluyeron que la rendición de cuentas presentada por Carolina Mejía “no refleja la ingenuidad integral del municipio” y advirtieron que persisten “muchas falencias y temas sin claridad” que deben ser abordados con emergencia y responsabilidad para avalar una administración verdaderamente equitativa e inclusiva.

Related Posts

Historiador Roberto Cassá diserta sobre el exposición crematístico y social de RD a colaboradores y colaboradoras del Ocupación de Peculio

El autor de las obras “Historia Social y Económica de la República Dominicana Tomo I y II” disertó sobre los 181 primaveras de vida republicana, especialmente en los ámbitos de…

Pedernales recibe el crucero Oasis of the Seas

Pedernales recibe, por primera vez, en el puerto de Angla Rojo al Oasis of the Seas, uno de los buques más grandes del mundo de la naviera Royal Caribbean International,…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Historiador Roberto Cassá diserta sobre el exposición crematístico y social de RD a colaboradores y colaboradoras del Ocupación de Peculio

Historiador Roberto Cassá diserta sobre el exposición crematístico y social de RD a colaboradores y colaboradoras del Ocupación de Peculio

Así define el presidente Luis Abinader la frontera tras recorrerla

Así define el presidente Luis Abinader la frontera tras recorrerla

“Día Ocho” celebra estreno con llamado a la fe y la esperanza

“Día Ocho” celebra estreno con llamado a la fe y la esperanza

LG acaba de exhalar un pedagogo de pantalla táctil 4K Puede rodar por la casa y sí, incluso tiene aplicaciones y cobra su computadora portátil.

LG acaba de exhalar un pedagogo de pantalla táctil 4K Puede rodar por la casa y sí, incluso tiene aplicaciones y cobra su computadora portátil.

Gobierno dominicano defiende repatriaciones de haitianos

Gobierno dominicano defiende repatriaciones de haitianos

Desconocidos atacan a tiros a dos personas en Los Mina

Desconocidos atacan a tiros a dos personas en Los Mina