
Punta Cana. En un acontecimiento sin precedentes en la medicina moderna, un montón de cirujanos en California logró sufrir a lengua con éxito el primer trasplante de vejiga humana.
La operación se realizó en el Centro Médico de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), y representa un avance significativo para quienes padecen vejigas disfuncionales.
La intervención fue liderada por el doctor Nima Nassiri, entendido en cirugía urológica de trasplantes, en colaboración con el doctor Inderbir Gill, de la Universidad del Sur de California (USC). Esta cirugía es el resultado de más de cuatro primaveras de investigaciones científicas y ensayos previos realizados exclusivamente en cadáveres.
La vejiga trasplantada comenzó a funcionar de inmediato, permitiendo el drenaje habitual de la orina. Por otra parte, el paciente asimismo recibió un trasplante renal, sin privación de diálisis posterior, lo que demostró una compatibilidad infrecuente entre uno y otro órganos.
El receptor, que había perdido gran parte de su vejiga por un tumor y después uno y otro riñones oportuno a cáncer renal, permaneció en diálisis durante siete primaveras antiguamente de ser considerado candidato ideal para esta innovadora operación.
Uno de los grandes desafíos del trasplante de vejiga radica en la complejidad de la estructura vascular pélvica. A ello se suma la privación de inmunosupresión de por vida, para evitar el rechazo del nuevo víscera.
Nassiri explicó que los mejores candidatos para este procedimiento son aquellos que ya requieren tratamiento inmunosupresor por otras condiciones médicas.
Este avance abre nuevas esperanzas para personas con disfunción vesical severa.
Aunque todavía quedan interrogantes sobre la duración y efectividad a extenso plazo del trasplante, los expertos lo consideran un paso prometedor con destino a una nueva era en la cirugía reconstructiva de órganos.
Relacionado