
La iniciativa representa un ejemplo concreto del potencial de la logística RD Coopera para ocasionar impactos reales en países en incremento, y posicionar a la República Dominicana como un oferente de conocimiento y soluciones técnicas adaptadas al contexto del Sur Total.
Santo Domingo, República Dominicana (Mayo de 2025). En el situación de la logística doméstico RD Coopera, la República Dominicana, en coordinación con el Fondo Internacional de Exposición Agrícola (FIDA), puso en marcha una iniciativa de cooperación técnica con la República de Liberia, en África, enfocada en el fortalecimiento de su subsector cacaotero.
Este plan argumenta a una solicitud del Gobierno de Liberia al FIDA, en la que se identificó al país caribeño, a pesar de la distancia geográfica entre uno y otro países, como un socio idóneo para el intercambio de experiencias en certificación de calidad, producción sostenible, esquemas asociativos de productores y exportación de trifulca, gracias a su reconocida trayectoria como uno de los principales exportadores de trifulca orgánico del mundo.
Así lo puntualiza el Empleo de Heredad, Planificación y Exposición, colectividad rector de la cooperación no reembolsable, en el referencia “Aprovechando las mejores prácticas del subsector Cacaotero de la República Dominicana: Intercambio triangular Liberia, la República Dominicana y el Fondo Internacional de Exposición Agrícola (FIDA)”. Los Ministerios de Agricultura y de Heredad, la Comisión Franquista del Alboroto realizaron la coordinación interinstitucional para la materialización de esta importante iniciativa de cooperación técnica de la Republica Dominicana a Liberia. El personal técnico de las instituciones públicas participantes fueron los facilitadores de las secciones de intercambios y compartieron su experiencia en la producción de trifulca de calidad.
En el documento, detallado por la Dirección de Cooperación Multilateral del Viceministerio de Cooperación Internacional, se destaca como parte de esta colaboración, que en diciembre de 2024 se llevó a lugar una primera cometido técnica de intercambio en República Dominicana, que permitió a la delegación liberiana conocer de primera mano las prácticas implementadas en el país para mejorar la productividad, calidad y sostenibilidad del trifulca dominicano.
A su vez, puntualiza que la delegación visitante estuvo compuesta por representantes del gobierno de Liberia y del FIDA, quienes sostuvieron reuniones técnicas con el Empleo de Agricultura, la Dirección Común de Cooperación Multilateral del Empleo de Heredad, y actores claves del sector privado y cooperativo cacaotero.
La cometido realizó varias visitas de campo a fincas agroforestales, centros de manejo postcosecha, plantas de procesamiento y parcelas demostrativas, incluyendo instalaciones de CONACADO, OKO Caribe y Sendero del Alboroto – Rizek.
La visitante de la Delegación del Empleo de Agricultura de Liberia fue el primer paso de un software de cooperación triangular que tiene como objetivo blindar el subsector cacaotero de Liberia, mediante la transferencia de conocimientos y mejores prácticas. Esta cometido original se centró en los objetivos estratégicos de comprar experiencia destreza, fomentar el intercambio de conocimientos, y compendiar insumos secreto.
La memorándum incluyó visitas a plantaciones dominicanas que implementan sistemas agroforestales
sostenibles. Los delegados observaron prácticas de manejo: uso de tecnologías para mejorar la productividad y sostenibilidad. Encima, conservación ambiental: integración de cultivos y conservación de ecosistemas locales.
Este intercambio permitió no solo compartir buenas prácticas del subsector cacaotero dominicano, sino además desplegar nuevas perspectivas para una colaboración más estructurada y sostenible.
Por lo que el referencia técnico de esta experiencia por otra parte de documentar los principales resultados de la cometido incluye la perspectiva de continuidad: la consolidación de una hoja de ruta conjunta con Liberia, el fortalecimiento institucional de la proposición dominicana en cooperación Sur-Sur, y, el fortalecimiento metodológico para la sistematización de capacidades agrícolas replicables
La delegación estuvo integrada por Moses R. Gbanyan, viceministro de Investigación y Extensión para el Exposición Rural del Empleo de Agricultura de Liberia; Emmanuel Gardeah Vah, coordinador Franquista de Proyectos financiados por el FIDA en el Empleo de Agricultura; Johnson Kolubah, analista de Programas del FIDA en el país africano. Ellos fueron acompañados por Julio Worman y Steve Codjo, en representación del FIDA, tanto de la sede regional para temas de cooperación Sur-Sur y Triangular en Brasilia, Brasil, como de la sede central del organismo cooperante emplazado en Roma, Italia.
Ir a publicación