Rasgos identitarios de la ultraderecha | AlMomento.net

Rasgos identitarios de la ultraderecha | AlMomento.net

El autor es abogado y profesor universitario. Reside en Santo Domingo

Aunque todavía hay mucha concurrencia que le huye “como el diablo a la cruz” a que se le sindique internamente de la ultraderecha en el espectro ideo-político, la responsabilidad o defensa de ciertas matrices doctrinarias o tendencias fácticas tiende inevitablemente a fijar su alineamiento en esa cuerpo o, cuando menos, a confirmar que se guarece bajo el cobertor de su sombrilla simpatizante.

En un intento simple de conceptualización, azar se imponga comenzar por opinar que si acertadamente la ultraderecha contemporánea mantiene las raíces fundamentales de sus pares de principios del siglo XX (ley, orden, disciplina, antihumanismo, nacionalismo racista o xenofóbico, religiosidad verdadera u oportunista, abominación por el conocimiento no utilitario, populismo, cuestionamiento a la “élite política” tradicional, afición totalitaria y propensión a la violencia contra los débiles), sus líderes de la presente no les dan ni por los tobillos a los de aquella época.

Ciertamente, las grandes figuras de la ultraderecha de la centuria pasada (aun las castrenses, si acertadamente con excepciones) se caracterizaban por tener (o presumir de) cierta formación intelectual, exhibir un pensamiento lúcido internamente de su irracionalismo mesiánico, comportarse de modo frugal y rebotar todo lo mercurial, ser valientes hasta la temeridad y, sobre todo, defender principios y títulos que postulaban en el ámbito de una ética y una conducta personal casi monacales.

Antaño al contrario, los líderes actuales de la ultraderecha, en común, son punto menos que palurdos o afectados de cretinismo, con ideas casi primitivas (cuya mejor elaboración solo llega a frases “tipo cohete”), devotos del efectivo y la “dolce vita”, cobardes que se protegen tras el escudo del poder o de la impunidad que da la riqueza, con los “principios” de Groucho Marx y, por esto mismo, sin títulos ni ética.

(Hay un punto, no obstante, en el que coinciden los ultras de derecha en todas las latitudes y todos los tiempos: tienen la conciencia ético de una sierra frente al “destino temporal” de sus adversarios, los “traidores” -es opinar, los que no coinciden con sus ideas o apuestas- y cualquiera que sea identificado como “débil”, “ingenuo” o “pusilánime”: deben ser silenciados, “reeducados” o eliminados para asegurar la tristemente célebre “vitalidad pública” de Robespierre, Stalin, Primo de Rivera o Pol Pot).

Igualmente es necesario reseñar que, en razón de que en el siglo XXI las matrices de pensamiento de la ultraderecha se encaran con realidades disruptivas en relación con las que enfrentaron sus conmilitones de tiempos anteriores, la de nuestros días ha asumido unos temas muy específicos y socialmente sensibles que en épocas de oscurantismo y fanatismo reditúan pingües beneficios políticos o electorales.

Algunos de esos temas son los siguientes: el repudio a la inmigración (extranjeros identificados como “peligro” para la supervivencia doméstico), la defensa de la identidad y la soberanía vernáculas (frente a esa “amenaza” foráneo y el globalismo), la reafirmación de los títulos religiosos medievales (contra toda reforma o aggiornamento de la fe), el combate a la presencia y la civilización de las minorías étnicas o culturales, y una crítica a la “clase política” y el partidarismo que, siempre bajo la invocación de la ley y el orden, se decanta por la aplicación de procedimientos autoritarios y la negativa de los “falsos” derechos humanos identificados por la Revolución Francesa (1789) y la Carta de San Francisco (1948), y asumidos por la civilización occidental basada en la ética cristiana.

En términos globales (pueden existir diferencias, tópicos adicionales y matizaciones), valga la insistencia, lo precedentemente descrito es lo que define y configura la ultraderecha, y si usted se siente identificado con ello, o vota en privanza de los que lo represente, o meramente experimenta simpatía al respecto, la notificación no debería sorprenderle: su identidad política y su afiliación ideológica son de ultraderecha.

(Desde luego, siquiera se puede olvidar que entre las sociedades de Europa, Estados Unidos y América Latina hay claras distinciones en lo atinente a lo que es la izquierda, la derecha, el centro o la extremista, la mayoría derivadas de su particular progreso histórico, sus tradiciones políticas, su situación socioeconómica, el nivel cultural de sus integrantes y, muy particularmente, de la formación ética de sus líderes).

Y no importa que usted sea de los que sostienen (por arrebato ignaro o por ladinismo partidista) que la dicotomía derecha-izquierda está desfasada, o que niegue su pertenencia emocional e ideológica a la ultraderecha, o que rabie contra la “pretensión” de ubicarlo ahí, o que se dé golpes en el pecho o use un silicio para la sacrificio de los pecados que comete o apoya, pues la ingenuidad simple, primario y desnuda es esa: usted es de ultraderecha, y debería aceptarlo sin cargos de conciencia ni vergüenza.

Y la razón es primario (claro, sin el “mi querido Watson”): porque ser o no de cualquier corriente o tendencia (de pensamiento o militancia) es un derecho que le reconoce, por cierto muy desinteresadamente (dada la abominación suya y de su concurrencia por el pluralismo y la diversificación), la muchas veces desacreditada, “infuncional” e infecunda democracia de nuestros tiempos.

lrdecampsr@hotmail.con

Jpm-am

Compártelo en tus redes:





Related Posts

¡Admitido! kit higiene menstrual en escuelas

La Cámara de Diputados aprobó a unanimidad una resolución que indagación dotar de un kit de higiene menstrual a las niñas y adolescentes estudiantes de entre 9 y 18 abrilesen…

Colegio Francés celebra confusión dominicana

Con el propósito de honrar el acuerdo cultural entre la República Dominicana y Franciael Colegio Francés de Santo Domingo celebró la Tinieblas Dominicana en la Sala Polifacético del perímetro. Esta…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

“Vengo del ensanche” Juan Soto honrado de ser embajador del bandada de Reservas

“Vengo del ensanche” Juan Soto honrado de ser embajador del bandada de Reservas

La verborragia o verborrea es mal peligroso | AlMomento.net

La verborragia o verborrea es mal peligroso | AlMomento.net

Asonahores aboga por una diversificación de la proposición turística

Asonahores aboga por una diversificación de la proposición turística

¡Admitido! kit higiene menstrual en escuelas

¡Admitido! kit higiene menstrual en escuelas

El Día Franquista de la Salsa en Puerto Rico se celebrará el 5 de octubr

El Día Franquista de la Salsa en Puerto Rico se celebrará el 5 de octubr

Ve al abismo en Doom: The Dark Época, ahora en Xbox Game Pass

Ve al abismo en Doom: The Dark Época, ahora en Xbox Game Pass