¿Quién se perjudica y quién se beneficia con la víctima del dólar?

La tasa del dólar ha experimentado una víctima considerable de más de cuatro puntos desde mediados de abril hasta los primeros días de mayo. Este movimiento tiene consecuencias tanto positivas como negativas para la hacienda dominicana.

N digital entrevistó al economista y consejero empresarial Henri Hebrardquien aclara que, aunque en genérico es beneficiosa una reducción en la tasa cambiaria, no todos los sectores salen ganando.

Hebrard señaló que estas reducciones impactan positivamente la cuenta petrolera, la adquisición de energía eléctrica, el costo de las importaciones y los pagos de amortización de la deuda pública.

Mientras que la caída perjudica a sectores generadores de divisas, como el turismo, zonas francas, las remesas y los Fondos de Pensiones.

Asimismo te puede interesar percibir:

Bienes se beneficia por víctima en el petróleo y el dólar; Gobierno se ahorra miles de millones

El dólar ha bajado de cerca de de 63.56 a 58.96 y la tendencia en mayo es colocarse por debajo de los 59 puntos.

BENEFICIOS DE LA CAÍDA DEL DÓLAR

Henri Hebrard explicó que esta reducción impacta favorablemente en varios aspectos secreto de la hacienda, incluyendo: Estructura petrolera, adquisición de energía eléctrica, costo de las importaciones, deuda pública.

Con solo un peso de reducción frente al dólar, el impacto es significativo, explicó Hebrad.

En ese sentido, mediante las importaciones de petróleo, si el país importó petróleo por 30 mil millones de dólares, la víctima representa un capital de 30 mil millones de pesos.

Respecto a la energía eléctrica, la cuenta de adquisición ronda los tres mil 100 millones de dólares. La reducción equivale al mismo monto en pesos.

Con la deuda pública, el gobierno tiene previsto avalar dos 456 millones de dólares en intereses. Con la víctima, eso implica  dos 456 millones de pesos menos.

LOS SECTORES PERJUDICADOS POR LA BAJA

El dólar se cambia este martes para la venta a RD$60.25

No todo es rendimiento. Los sectores que generan ingresos en dólares resultan afectados:

Remesas: con una proyección anual de 11 mil millones de dólares enviados al país, una víctima de un peso implica 11 mil millones de pesos menos para los receptores.

En el turismo y exportaciones, al acoger menos pesos por cada dólar, estos sectores pierden competitividad y rentabilidad.

Respecto a los Fondos de Pensiones, un 20% de los fondos están en dólares, por lo que los retiros durante una víctima cambiaria reflejan una disminución en los balances. Según Hebrard, esto podría representar entre un 4% y un 8% menos en los estados de cuenta de las personas.

“Pues, cuando la gentes recibe su estado de cuentas en los fondos, probablemente tendrá un reporte de menos con relación al mes de marzo”, manifestó.

Related Posts

Estilo, herencia y silencio político en la Met Atavío

Nueva York.- Decenas de famosos alabaron la oscuridad del lunes el estilo de los Dando negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la…

BAD BUNNY reafirma su poder universal con el esperado anuncio de su excursión mundial

San Juan ,Luego del éxito de su aclamado libro, el campeón de tres GRAMMY® y merienda Latin GRAMMY®, Bad Bunny anuncia oficialmente su «DeBÍ TiRAR MáS FOToS World Tour». La…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

La lectura Switch 2 de Elden Ring viene con una carga de contenido nuevo

La lectura Switch 2 de Elden Ring viene con una carga de contenido nuevo

Suspenden clases en Puerto Plata por fuertes lluvias y alerta amarilla del COE

Suspenden clases en Puerto Plata por fuertes lluvias y alerta amarilla del COE

Los dos meses de la desaparición de Sudiksha Konanki

Los dos meses de la desaparición de Sudiksha Konanki

Estilo, herencia y silencio político en la Met Atavío

Estilo, herencia y silencio político en la Met Atavío

Malecón de San Pedro tendrá protección estructural para evitar nuevos socavones

Malecón de San Pedro tendrá protección estructural para evitar nuevos socavones

ASODAGRIM y MUPYMECON firman convenio para robustecer el sector construcción

ASODAGRIM y MUPYMECON firman convenio para robustecer el sector construcción