puntos críticos que deben ser revisados en tesina ley regula la dispensa de expresión

La Agrupación de Mujeres Empresarias Dominico-Internacional (FEM) saludó el esfuerzo que procura desempolvar el situación judicial que regula la dispensa de expresión y los medios audiovisuales en la República Dominicana.

La FEM consideró que el Tesina de Ley Orgánica de Albedrío de Expresión y Medios Audiovisuales es una iniciativa que representa una oportunidad histórica para consolidar un entorno comunicacional más ajustado, flamante y equitativo, en consonancia con los principios constitucionales y los compromisos internacionales del Estado dominicano.

Sin incautación, como representantes de un sector empresarial comprometido con la sostenibilidad, la equidad y la rectitud, advirtió puntos críticos que deben ser revisados con seriedad y comprensión.

La presidenta de la FEM, Rossy Escotto, sostuvo que “Desde la FEM, valoramos positivamente que el tesina reconozca, en su artículo 5, el entrada a Internet como un derecho fundamental, lo cual representa un paso esencia para dominar la brecha digital que ha afectado desproporcionadamente a mujeres en zonas rurales y contextos vulnerables. Asimismo, celebramos el principio de equidad en el habla (artículo 6, numeral 9), la protección de los derechos de niñas y adolescentes frente a contenidos violentos (artículo 29), y el mandato al Instituto Doméstico de Comunicación (INACOM) de velar por el respeto de los derechos de la mujer en los medios audiovisuales e Internet (artículo 36, numeral 7)”.

Escotto destacó que esas disposiciones son coherentes con una visión democrática del entrada a la información y con la requisito de erradicar la violencia simbólica y digital que enfrentan muchas mujeres en espacios de opinión y liderazgo manifiesto.

Entre los puntos a revisar citó la abandono de paridad en los órganos de gobernanza del INACOM, lo cual contradice el principio constitucional de igualdad y debilita la legalidad institucional de un organismo que debe respaldar los derechos de todas las personas.

Incluso la desatiendo de mecanismos concretos para evitar, sancionar y reparar la violencia digital y mediática de mercaderías, una problemática creciente con detención impacto psicológico, reputacional y crematístico en las mujeres profesionales y emprendedoras.

Por otra parte, el habla ambiguo en disposiciones esencia, como las relativas a infracciones graves o el correcto proceso digital, que puede ser interpretado de forma regresiva frente a ataques misóginos o discursos discriminatorios.

Asimismo, carencia de lineamientos claros para promover el liderazgo afeminado y la visibilización equitativa de las mujeres en contenidos mediáticos y campañas estatales de comunicación.

“Desde una inspección empresarial, igualmente señalamos que una código moderna debe respaldar seguridad jurídica, reglas claras y condiciones que favorezcan un ecosistema digital y comunicacional confiable, especialmente para emprendedoras, comunicadoras y marcas que construyen reputación en medios y redes. Sin estas garantías, se limita la capacidad del sector privado de proyectar iniciativas con responsabilidad social y sostenibilidad reputacional”, afirmó la presidenta de la FEM.

Por todo lo antedicho, la FEM invitó al Congreso Doméstico, a los medios de comunicación, a las entidades reguladoras y al sector empresarial a conformar una mesa técnica y participativa que escuche a las organizaciones de mujeres, a expertas en comunicación, y a defensoras de derechos digitales, de forma que esta ley se convierta en un útil de conciencia, equidad y expansión, no en una fuente de nuevas exclusiones.

Escotto reafirmó el compromiso de la FEM con una comunicación redimido, plural, responsable y profundamente humana. “Una comunicación donde todas podamos desempeñar nuestro derecho a expresarnos sin miedo, sin violencia y sin barreras impuestas por los estereotipos o las estructuras excluyentes”, añadió.

Related Posts

la puesta de hoy cerca de el 2028

Por José Francisco Peña Guaba En tiempos de infocracia, es casi una osadía o atrevimiento el pronosticar sucesos para los cuales faltan todavía tres abriles, mucho tiempo para no entender…

David Collado cuenta con el respaldo de los presidentes de los 5 gremios municipales

El ministro de Turismo, David Colladoha recibido el respaldo acorde de los presidentes de los cinco gremios que representan a las autoridades locales del país. Su esquema político ha sido…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

la puesta de hoy cerca de el 2028

la puesta de hoy cerca de el 2028

Apple está colocando advertencias en aplicaciones de la UE que no usan pagos de App Store

Apple está colocando advertencias en aplicaciones de la UE que no usan pagos de App Store

Otra vez fuga de agua en la Kennedy con Defilló

Otra vez fuga de agua en la Kennedy con Defilló

CoreWeave para pagar hasta $ 23 mil millones este año para usar el auge de la demanda de IA

CoreWeave para pagar hasta $ 23 mil millones este año para usar el auge de la demanda de IA

El motor de búsqueda de Ecosia acaba de encontrar un reemplazo para su contador de árboles

El motor de búsqueda de Ecosia acaba de encontrar un reemplazo para su contador de árboles

Cárceles sin celulares ni cobro de camas: ¿buenos deseos o ingenuidad posible?

Cárceles sin celulares ni cobro de camas: ¿buenos deseos o ingenuidad posible?