
Puerto Rico llegó esta semana a República Dominicana con una comisión comercial de 22 pequeñas y medianas empresas y el objetivo de reforzar el intercambio financiero entre ambas islas, mientras promueve su propuesta de valía como destino decisivo para la inversión dominicana, en sectores como manufactura, tecnología, servicios y energía.
El secretario del Área de Expansión Crematístico y Comercio de Puerto Rico, Sebastián Negrón Reichard, explicó que la visitante tiene un doble propósito: por un banda, rasgar oportunidades para que las empresas puertorriqueñas exporten productos y servicios al mercado dominicano; y por el otro, atraer a empresarios dominicanos interesados en establecer operaciones o expandirse en la isla.
Durante su memorándum en el país, Negrón ha encabezado este miércoles un foro de inversión en el que ha presentado a más de 200 empresarios dominicanos los atractivos de Puerto Rico como mando competitiva interiormente de Estados Unidos.
“Nosotros hemos trabajado una memorándum aceptablemente comprensiva para presentarle a estos empresarios puertorriqueños cómo se hace negocio en República Dominicana”, dijo el funcionario en una entrevista a Listín Diario desde un hotel del Distrito Doméstico.
“Y hemos organizado más de 100 reuniones para que estas empresas se reúnan con diferentes empresarios y empresas acá en República Dominicana que pueden estar interesados en contra eh contraer negocios con esta empresa puertorriqueña”.
Cooperación en energía
Otro de los temas tratados fue el esquema privado para la instalación de un cable submarino de energía desde República Dominicana hasta Puerto Rico, con capacidad para transportar hasta 700 megavatios, combinando gas natural y energía solar.
Según Negrón, el esquema está a la retraso de una aprobación presidencial en EE.UU., y podría iniciar su construcción en 2027 para entrar en operación en 2030.
conversaciones bilaterales
“Queremos que este sea un diálogo continuo y constante”, expresó sobre las conversaciones entre ambas islas.
El funcionario subrayó la importancia de permanecer canales activos de comunicación y colaboración para que, siempre que haya interés empresarial, existan las condiciones para materializar nuevas oportunidades de negocios entre los dos territorios caribeños.