
Santo Domingo.-La procuradora genérico de la República, Nuevo Berenice Reynosoanunció que el Profesión Sabido intensificará los esfuerzos para la cuestación de multas de tránsito, con lo que se averiguación crear maduro conciencia en los conductores imprudentes sobre las consecuencias de sus actos y, con ello, contribuir a la reducción de los accidentes de tráfico, que provocan pérdidas humanas y generan sufrimiento en la sociedad.
La jefa del Profesión Sabido señaló que hay casos en los que una sola persona acumula más de 300 multas sin respaldar, las cuales, lamentablemente, prescriben conforme al situación justo actual.
En ese sentido, dijo que se considera necesario proteger la fuero para que estas deudas constituyan un crédito exigible a amparo del Estado, y que su impago internamente de un plazo bastante conlleve consecuencias legales, incluida la mora sin posibilidad de prescripción.
Además te puede interesar:
Durante un cruce el sábado con fiscales de todo el país y de distintas áreas especializadas, Reynoso recordó que solo se cobra el 35 % de las multas de tránsito a nivel domésticolo que representa un incentivo para que algunos infractores continúen desobedeciendo las normas de circulación.
Manifestó que estas normas no solo buscan organizar el tránsito, sino asimismo avalar la seguridad viario y sujetar la cantidad de muertes causadas por siniestros.

Garantías económicas
Otro de los temas abordados por Reynoso fue la ejecución de las garantías económicas impuestas a procesados declarados en rebeldía.
“Cuando se solicita a un tribunal la proclamación de rebeldía de un procesado, debemos completar de inmediato el procedimiento solicitando la ejecución de la respaldo económica”, indicó.
La procuradora genérico convocó el pasado sábado por la mañana la primera reunión extraordinaria del Profesión Sabido, la cual presidió yuxtapuesto a los demás miembros del Consejo Superior de la institución.
Durante el cruce, compartió los lineamientos generales de la planificación estratégica que “nos permitirá fijar la ruta para materializar una visión integral orientada a resultados de excelencia, en beneficio de toda la sociedad”.

Por otra parte de los miembros del Consejo Superior del Profesión Sabidofueron convocados a la reunión —celebrada en la sede de la Procuraduría Militar de la República— los procuradores generales adjuntos, titulares de direcciones y unidades, procuradores regionales, responsables de procuradurías especializadas, abogados del Estado, fiscales, directores generales y coordinadores de departamentos y unidades nacionales.
“Realizamos este primer cruce porque las perspectivas y experiencias de todos los integrantes del Profesión Sabido son invaluables para proteger una institución que cumpla con su rol internamente del Estado de derecho y en la distribución de probidad”, expresó Reynoso.
Durante la reunión, representantes de áreas como tecnología, diligencia humana, planificación y finanzas presentaron algunos de los planes en expansión para avanzar en los objetivos estratégicos de la contemporáneo diligencia del Profesión Sabido.