
Las relaciones diplomáticas entre la República Dominicana y Haití empiezan a reanudarse y se consolidarán a partir del 29 de este mes, día en que el nuevo embajador de ese país, Emmanuel Fritz Longchamp, presentará sus cartas credenciales al presidente Luis Abinader, quien fijó para esa época la ceremonia en que por primera vez, el mandatario dominicano recibirá al representante de Haití y conversarán de los temas bilaterales.
Desde que se produzca su altercado con el presidente Abinader, el embajador estará formalmente en funciones diplomáticas delante el Gobierno y el departamento dominicano.
El acto formal que tendrá división en el Palacio Doméstico incluirá a otros embajadores que presentarán los documentos oficiales que los acreditan como representantes de las sedes de sus jefes de Estados delante la República Dominicana.
Mientras tanto, en la embajada haitiana en Santo Domingo se han despejado los servicios consulares, desde las 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
El embajador se mantiene en entrevistas con el liderazgo haitianos y participa de reuniones y encuentros con autoridades dominicanas, entre ellos, con la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, y con funcionarios militares que laboran en los programas de retorno voluntario de ciudadanos haitianos cerca de su país.
Igualmente, coordina trabajos con los cuatro cónsules haitianos en el país, ubicados en las localidades de Juana Méndez, Dajabón, Santiago y en la región Este.
Aunque el embajador no no tiene autorización de ofrecer entrevistas a medios de comunicación hasta que se produzca la ceremonia de entrega de sus cartas credenciales, una fuente vinculada a la embajada haitiana, indicó a Hoy que el embajador dispuso facilitar los programas de servicios a los ciudadanos de su país, como entrega de pasaportes y actas de arranque y tiene potencial para realizar casamientos de los ciudadanos de su nación. Las ceremonias estarían pautadas los sábados, de acuerdo a la fuente.
Puedes adivinar: Raquel Peña argumenta a la polémica recriminación de Haití contra la República Dominicana
VI Caravana de retorno voluntario cerca de Haití
El embajador Fritz Longchamp ha estado activo desde su venida al departamento dominicano, este año, y presentó la copia de estilo de sus cartas credenciales al canciller dominicano, Roberto Álvarez, en febrero de este año.
El funcionario del gobierno haitiano inspeccionó cada una de las IV Caravanas de retorno voluntario de sus ciudadanos, desde que asumió la función, siendo la última ruta la del pasado sábado, 24 de este mes, con la que Haití informó que completan un asociación de 600 personas que deciden salir del departamento dominicano por voluntad, en la que contabilizan unas 50 familias que efectúan el trayecto en autobuses y furgones.
El embajador Fritz Longchamp asumió las acciones de regreso de los haitianos por mandato del Servicio de Asuntos Exteriores y Culto de su país e instruyó al cónsul Wencesclass Lambert coordinar la caravana anejo al normal dominicano Kelvin Melo Castillo.
El embajador dio prioridad en las caravanas a las personas que perdieron sus viviendas en las comunidades dominicanas de Friusa, en Bávaro, y Mata Mosquito, municipio de Higüey; provincias La Altagracia, así como en las provincias de La Romana, Pedernales. Dajabón y Elías Piña.
Fritz Longchamp
Tiene experiencia diplomática en la República Dominicana. Fue canciller del presidente René García Préval en el período de 1995 al 2001, en el que jugó un papel importante en la promoción de la Comisión Mixta Sinalagmático durante los acuerdos que Préval realizó con el entonces presidente dominicano, Leonel Fernández.
Marcha de embajador de Haití
En la República Dominicana no había representación diplomática desde junio del 2022. Fritz Longchamp sustituye a Smith Augustin, el postrer embajador que designó el asesinado presidente haitiano Jovenel Moïse, en agosto del 2020.
Propósito de Fritz Longchamp
Un versado haitiano en temas diplomáticos dijo a Hoy, bajo reserva de su nombre, que el nuevo embajador procura restablecer la cooperación y demostrar lo buena de las relaciones. Tiene experiencia de trabajo humanitaria en los Estados Unidos, donde trabajó varios primaveras.
Antaño de su designación en la República Dominicana, representó a su país delante las Naciones Unidas. Se le considera un hombre de Estado y un intelectual de clase media. Palabra Francés y Creole Haitiano y domina el inglés, como segundo idioma.