
Según el noticia trimestral de la Dirección Normal de Crédito Divulgado del Servicio de Hacienda dominicano, en el primer trimestre de 2025, el monto en circulación de los instrumentos destinados al Plan de Recapitalización del Porción Central ascendió a 132,361.9 millones de pesos, distribuidos en bonos con plazos de vencimiento de tres, cinco y siete abriles.
El noticia igualmente señala que en el Presupuesto Normal del Estado de 2025 se prevé el cuota de 48,679.6 millones de pesos por concepto del mencionado plan, de los cuales 13,671.8 millones corresponden a intereses de los títulos emitidos y 35,007.8 a transferencias directas.
Durante el primer trimestre de 2025, se devengaron intereses por 2,844.9 millones de pesos y se realizaron pagos de intereses por un total de 2,090.9 millones de pesos.
El documento precisa que es importante destacar que, de acuerdo con el artículo 11 del Reglamento de la Ley No. 167-07estos instrumentos no son amortizables en efectivo.
En su ocupación, se sustituyen, a su vencimiento, por nuevos instrumentos con características que se ajustan a las condiciones vigentes del mercado en cuanto a plazos y tasas de interés.
Agrega que una vez que el Porción Central haya sido completamente recapitalizado, el reembolso del haber se llevará a sitio utilizando el superávit generado por el Porción en cada examen fiscal.
Situación justo
La Ley No. 167-07promulgada el 13 de julio de 2007, establece el ámbito justo y financiero para la recapitalización del Porción Central de la República Dominicana (BCRD), con el objetivo de arreglar su patrimonio, que había sido afectado por pérdidas cuasifiscales acumuladas, especialmente tras la crisis bancaria de 2003.
Al obstrucción de 2005, dichas pérdidas ascendían a más de 202 mil millones de pesos.
167-07
Es el número de la Ley que establece el ámbito justo para la recapitalización del Porción Central.
Tras la grieta del Porción Intercontinental y otros bancos, el BCRD asumió una gran cantidad de pasivos para proteger a los depositantes, lo cual generó un enfermo desequilibrio financiero.
Como respuesta, se diseñó un Plan de Recapitalización el cual fue ratificado en 2006, con el respaldo del Fondo Monetario Internacional.
Deuda interna
El noticia de la Dirección Normal de Crédito Divulgado explica que, al 31 de marzo de 2025, la deuda interna del sector manifiesto no financiero totalizó 994,101.7 millones de pesos, equivalentes a 15,757.6 millones de dólares, y la misma mostraba una composición de 85.9 % en bonos del Servicio de Hacienda (subasta y colocaciones directas), un 13.3 % por deuda en bonos emitidos para la Recapitalización del Porción y el restante 0.8 % por deuda con instituciones financieras Locos.
Plan recapitalización
El BCRD anunció en julio de 2024 que estaba trabajando yuxtapuesto con Hacienda en un nuevo plan para la recapitalización definitiva del Porción, que se implementará en un plazo moderado y de forma fiscalmente viable.
Este plan tiene como objetivo principal persistir la credibilidad de la política monetaria y reforzar el fondeadero de las expectativas de inflación internamente de lo establecida.
El Porción Central informó que en los últimos abriles ha estado evaluando, yuxtapuesto con el Servicio de Hacienda, alternativas para modificar la Ley de Recapitalización del BCRD, tras la aprobación en 2020 por parte del Senado de un esbozo de ley relacionado con este tema.
El 10 de septiembre de 2024, el Directorio Ejecutor del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la consulta del Artículo IV con la República Dominicana, aprobando la evaluación preparada por el personal técnico.
En cuanto a las recomendaciones a corto plazo, el organismo internacional destacó que la normalización de la política monetaria puede continuar, en perspicacia de que aún hay holgura en la caudal y la inflación está firmemente situada internamente del rango meta. Es preciso seguir priorizando las medidas orientadas a estimular la recapitalización del Porción Central con el fin de engrosar su autonomía.