¿Por qué Guyana está en el centro del debate?

La tensión entre Venezuela y Guyana por la disputa que los dos países mantienen sobre el Esequibo ha escalado rápidamente esta semana.

Guyana considera “una amenaza inminente” el plan de actividad trazado por el presidente Nicolás Adulto, que declaró la creación de un estado venezolano en esta región administrada por Guyana y que conforma dos terceras partes de su circunscripción.

Adulto asimismo instó a la empresa estatal petrolera PDVSA a «otorgar licencias operativas para la explotación de hidrocarburos en el Esequibo y a su Ejército crear una «zona de defensa integral» para el nuevo estado que reclama.

El presidente guyanés, Irfaan Ali, anunció que su gobierno tomará todas las medidas necesarias para “defender lo que es nuestro” y convocó a sus aliados regionales y al Comando Sur de Estados Unidos.

Este, por su parte, convocó maniobras militares próximo con la Fuerza de Defensa de Guyana, en una manifiesto advertencia que Caracas calificó como una “provocación”.

Repasamos las claves para entender la situación flagrante.

1. Qué es el Esequibo y cuál es su importancia

Vista aérea sobre el río Esequibo.
Pinta aérea sobre el río Esequibo.

Incluso conocido como la Guayana Esequiba, es un circunscripción de 159.500 kilómetros cuadrados al oeste del río Esequibo.

Para que te hagas una idea de su tamaño, es 1,5 veces más ancho que la isla de Cuba y 3 veces más que Costa Rica.

El Esequibo concentra seis de las diez regiones que constituyen la República Cooperativa de Guyana y alberga a unos 125.000 de los 800.000 habitantes del país.

Se encuentra en pleno corazón del Escudo Guayanés, una región geográfica al noreste de América del Sur que, por otra parte de ser una de las formaciones más antiguas de la Tierra, posee abundantes bienes naturales y minerales.

Expertos la comparan con su vecino Portería Minero del Orinoco, un campo de acción de explotación de más de 111.800 kilómetros cuadrados en Venezuela con grandes reservas de minerales como oro, cobre, diamante, hierro, bauxita o aluminio.

Mapa Esequibo.

El Esequibo alberga la mina de oro Omai, una de las más grandes del Escudo Guayanés y una de las mayores fuentes de ingresos de Guyana, que entre 1993 y 2005 produjo más de 3,7 millones de onzas del preciado metal.

Y en las aguas territoriales de la región en disputa hay una inmensa riqueza petrolera.

Desde 2015 hasta la aniversario, la multinacional ExxonMobil y sus socios han realizado 46 descubrimientos que han disparado las reservas de petróleo de Guyana a unos 11.000 millones de barriles, aproximadamente el 0,6% del total mundial.

El Esequibo asimismo cuenta con importantes bienes hídricos gracias a su extensa red de ríos.

2. Por qué se ha agudizado el conflicto

Mapa Esequibo sobre recursos.
El descubrimiento de grandes yacimientos de hidrocarburos en 2015 explica en gran parte el aumento de las tensiones actuales, aunque no es el único coeficiente.

Para reponer a esa pregunta, primero vamos a repasar brevemente la historia del Esequibo.

Cuando España fundó la Capitanía Común de Venezuela, el Esequibo formaba parte de la subentidad territorial y, tras obtener su independencia en 1811, Venezuela asumió su soberanía.

Por su parte, Reino Unido firmó un pacto con Países Bajos para comprar en torno a de 51.700 kilómetros cuadrados al oriente de Venezuela, sin precisar la frontera occidental de lo que pasaría a ser la Guayana Británica.

Londres designó en 1840 al explorador Robert Schomburgk, que trazó una serie que reclamaba unos 80.000 kilómetros cuadrados adicionales y que fue ampliada cuatro décadas posteriormente.

En 1895 Estados Unidos recomendó que la disputa se resolviera en un arbitraje internacional y cuatro abriles posteriormente se emite el Laudo Arbitral de Parísque dejó el circunscripción bajo dominio inglés.

Tras salir a la luz cuatro décadas posteriormente documentos que cuestionaban la imparcialidad del falta, Venezuela lo consideró inepto y reactivó su anuncio.

En 1966 Reino Unido otorgó la independencia a Guyana y las partes se comprometieron a averiguar soluciones, pero nunca hubo un informe de la ONU y el caso se archivó durante el gobierno de Hugo Chávez por las buenas relaciones entre el fallecido presidente venezolano y Georgetown.

Sin bloqueo, la situación cambió cuando en 2015 comenzaron a descubrirse decenas de yacimientos de petróleo en áreas costeras de la zona en disputa, que aportaron a Guyana una nueva e inesperada fuente de riqueza.

Desde que se descubrieron y comenzaron a explotar los nuevos yacimientos, las tensiones entre Caracas y Georgetown han aumentado progresivamente.

Pero los intereses del gobierno de Adulto no son sólo económicos sino asimismo políticossegún expertos.

Recientemente el oficialismo convocó varias manifestaciones “de unión franquista” para «defender» el Esequibo e instó a figuras del mundo del entretenimiento a involucrarse en la disputa.

Como parte de su llamado “de unión franquista”, el gobierno convocó un referendo el pasado domingo al que precedió una intensa campaña para que la parentela votara a beneficio de la soberanía venezolana sobre el Esequibo.

Críticos aseguran que, con estas acciones, Adulto prostitución de erigirse como el defensor de la causa popular venezolana de cara a las elecciones presidenciales que se convocarán en 2024 y poco posteriormente de las primarias de la competición, en las que se eligió a María Corina Machado como su rival.

3. Qué ha pasado desde el referendo

El resultado del referendo fue la aprobación con más del 95% de votos a beneficio de las propuestas del gobierno de Nicolás Adulto, entre ellas la creación del estado Guayana Esequiba como parte del circunscripción venezolano y un plan para otorgarles la ciudadanía venezolana a sus habitantes.

El gobierno aseguró que más de 10,5 millones de personas acudieron a las urnas, aunque la guarismo fue puesta en duda tras divulgarse imágenes de centros de votación más adecuadamente vacíos durante la viaje.

Previamente a la votación, la Corte Internacional de Honestidad (CIJ) envió a Caracas la orden de “apartarse de cualquier actividad que altere la situación que prevalece en el circunscripción en disputa”.

La celebración del referendo venezolano el domingo 3 de diciembre causó preocupación en Guyana, cuyo gobierno aseguró mantenerse “vigilante” delante cualquier contingencia.

El martes 5, dos días posteriormente del referendo, Adulto dio un paso más al proponer una ley para resolver la creación de un estado venezolano en el Esequibo.

El presidente instó a la empresa estatal petrolera PDVSA a «crear la división PDVSA-Esequibo» y a otorgar «de inmediato» licencias operativas para la explotación de crudo, gas y minas en la región.

Ordenó, asimismo, crear una «zona de defensa integral de la Guayana Esequiba» ubicada en la billete de Tumeremo, en el estado Bolívar (sur) y fronteriza con la zona en disputa, bajo el mando del caudillo Alexis Rodríguez Flequillo, primo del poderoso “número dos” del chavismo Diosdado Flequillo.

Esto hizo saltar las alarmas en Georgetown.

«Estamos delante una amenaza inminenteVenezuela se ha obvio un país fuera de la ley. Nos estamos preparando para defender lo que es nuestro», declaró su presidente.

Irfaan Ali advirtió de que cuenta con el apoyo marcial de Estados Unidos y el respaldo de los 15 países de la Comunidad del Caribe (Caricom), Gran Bretaña y la Commonwealth.

El Comando Sur del ejército de Estados Unidos anunció este jueves maniobras militares conjuntas con la Fuerza de Defensa de Guyana.

Los ejercicios buscan aumentar tanto la cooperación entre los dos ejércitos como en el ámbito regional, según el comunicado del Comando Sur.

Este aseguró que se prostitución de maniobras de carácter rutinario en el ámbito de la colaboración habitual de las fuerzas armadas de los dos países, pero expertos las interpretan como una respuesta al anuncio de Adulto.

De hecho, autoridades venezolanas han criticado las maniobras, entre ellos el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, que las tildó de “infeliz provocación“.

En este esfera de tensión, el gobierno de Guyana anunció el jueves que cinco cinco oficiales militares murieron posteriormente de que el helicóptero en el que viajaban se estrellara cerca de la frontera con Venezuela.

Las autoridades guyanesas están investigando las causas del siniestro, pero insistieron en no tener indicaciones que sugieran alguna hostilidad.

Las reacciones internacionales

El Comando Sur asimismo declaró en un comunicado que EE.UU. “continuará su compromiso como socio fiable para la seguridad de Guyana y con la promoción de la cooperación y coordinación regionales”.

Previamente a las maniobras, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se dirigió el miércoles al presidente Ali para «reafirmar el apoyo inquebrantable de Estados Unidos a la soberanía de Guyana«, según un comunicado del Área de Estado.

Blinken pidió «una alternativa pacífica» y que las dos partes respeten el laudo arbitral de 1899, al menos hasta que «lleguen a un nuevo acuerdo o un entraña judicial competente decida lo contrario».

Tanto el secretario de Estado como el presidente guyanés abogaron por respetar la orden de la Corte Internacional de Honestidad del 1 de diciembre que exigía a Venezuela y Guyana apartarse de cualquier actividad que pudiera agravar el conflicto.

Brasil, el país que comparte frontera en su región norteña con Venezuela y Guyana, incluida la zona del Esequibo, envió un mensaje de distensión.

“No queremos guerras aquí en América del Sur. No necesitamos guerras, no necesitamos conflictos. Lo que necesitamos es construir la paz”, afirmó el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, durante la cumbre semestral del Mercosur en Río de Janeiro.

Los presidentes de las naciones del Mercosur (Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay y Paraguay), expresaron «su profunda preocupación con el aumento de las tensiones» entre Venezuela y Guyana en una revelación propuesta por Brasil al término de la cumbre, y a la que asimismo se adhirieron Pimiento, Colombia, Ecuador y Perú.

En ella, los países sudamericanos alertaron sobre “acciones unilaterales que deben ser evitadas, pues añaden tensión», e instaron a ambas partes “al diálogo y a la búsqueda de una alternativa pacífica de la controversia a fin de evitar iniciativas unilaterales que puedan agravarla».

Fuentes de la Cancillería brasileña, por su parte, indicaron a la agencia EFE que todos los países de la región están «agotando todas las vías diplomáticas» para «intentar apaciguar la situación» entre los dos países.

El presidente saliente de Argentina, Alberto Fernández -que el domingo entregará el poder a Javier Milei- declaró que la situación «no está adecuadamente» y que hay que evitar que “se pierda” el situación cuando de América Latina como región de paz.

Mientras, la Caricom convocó para este viernes una sesión de aprieto en relación a la disputa del Esequibo.

El organismo de los países caribeños ya ratificó los pasados días la sentencia de la CIJ que exige apartarse de acciones que puedan agravar la crisis.

El Consejo de Seguridad de la ONU, por su parte, anunció que tratará el viernes la situación flagrante de la disputa del Esequibo en una reunión a puerta cerrada.

Related Posts

Musk y el dueño de Telegram negocian un acuerdo de IA para red de correo

Moscú.- El dueño de la red social X, Elon almizcley el fundador de Telegrama, Pável Dúrovestán negociando incorporar el sistema de inteligencia sintético Acumular en la plataforma de correo del…

NASA y SpaceX conmemoran cinco primaveras del regreso de vuelos tripulados desde EE.UU.

Spacexla empresa aeroespacial fundada por Elon almizcleconmemora esta semana el botellín aniversario de su primer planeo espacial tripulado próximo a la NASAun hito que marcó el regreso de los lanzamientos…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

El proceso en torno a las reformas estructurales

El proceso en torno a las reformas estructurales

Musk y el dueño de Telegram negocian un acuerdo de IA para red de correo

Musk y el dueño de Telegram negocian un acuerdo de IA para red de correo

¿Puede Copilot positivamente crear una presentación de mis notas? Lo probé

¿Puede Copilot positivamente crear una presentación de mis notas? Lo probé

Miss World: Dominicana Mayra Delgado se posiciona como una de las favoritas – Remolacha

Miss World: Dominicana Mayra Delgado se posiciona como una de las favoritas – Remolacha

Yván Lorenzo acusa al Gobierno de Abinader de “deudor y mala paga”

Yván Lorenzo acusa al Gobierno de Abinader de “deudor y mala paga”

Julio Rodríguez pega grand slam, Castillo y los Marineros vencen a los Medias Blancas – Dominicana Online

Julio Rodríguez pega grand slam, Castillo y los Marineros vencen a los Medias Blancas – Dominicana Online