
Lás Políticas turísticas de los países de Latinoamérica tienen un enfoque “clarísimo” alrededor de la sostenibilidadsegún un estudio presentado este jueves en Madrid por la Secretaría Militar Iberoamericana (Segib), si proporcionadamente todavía la integración de la Memorándum 2030 en este ámbito es limitada.
“La sostenibilidad es el ambiente esencia que vertebra todos los planes (de política turística)”, aseguró Diana Gómez Bruna, investigadora principal del noticia ‘Turismo Y ODS: La integración de la Memorándum 2030 en la política turística en Iberoamérica’, que analiza las estrategias en la materia de Pimiento, Colombia, México y República Dominicana.
“En todos los países (analizados) hay iniciativas muy relevantes que trabajan para el avance sostenible“, añadió la experta, que destacó que el principal Objetivo de Incremento Sostenible (ODS) que se resalta en estos cuatro países es el de trabajo moderado y crecimiento financiero, seguido por la reducción de desigualdades, la producción y consumo responsables, y la entusiasmo por el clima.
Hay divergencias de preponderancia según los países: para Pimiento la crisis climática tiene un papel más relevante; en México y Colombia son fundamentales la inequidad y la pobreza; y en República Dominicana lo es la recuperación de la actividad turística tras la pandemia.
Gómez apuntó que la integración de la Memorándum 2030 en la política turística es “todavía limitada”, y animó a los gobiernos de la región a analizar “qué espacios de restablecimiento hay para integrar” los ODS en este ámbito, y a “seguir trabajando para obtener la incorporación integral, indivisible y equilibrada de las diferentes dimensiones del avance sostenible“.
El secretario caudillo de la Segibel chileno Andrés Allamand, destacó que “el turismo es un negociador absolutamente clave para la aspiración que tenemos en la comunidad (iberoamericana), que es alcanzar el avance sustentable e inyectarle energía al crecimiento financiero”, y añadió que el turismo “puede ser un pilar” para ese avance financiero.
- El turismo está directamente relacionado con los 17 Objetivos del Incremento Sostenible de las Naciones Unidas y contribuye a la consecución de los Objetivos 8 (trabajo moderado y crecimiento financiero), 12 (producción y consumo responsables) y 14 (vida submarina).
Por su parte, el director regional para las Américas de ONU Turismoel argentino Gustavo Santos, resaltó la importancia de “la vinculación de las Políticas turísticas con los ODS“, porque en su opinión pone a esas políticas “en una dimensión de servicio al planeta y, sobre todo, a las personas”.
RD, la primera en recuperarse
La República Dominicana fue reconocida por la Ordenamiento Mundial del Turismo (OMT) como el destino número uno en el mundo en la recuperación del turismo tras la caída provocada por la pandemia del COVID-19.