Persisten brechas en servicios básicos en zonas urbanas de RD

La mayoría de los hogares en las zonas urbanas de República Dominicana accede a servicios esenciales como energía eléctrica y convento de basura, pero persisten desafíos en la cobertura de agua potable, internet fijo y de estaciones de bomberos.

El crónica “Centros poblados: Infraestructura y servicios básicos”, de la Oficina Franquista de Estadística (ONE), publicado en marzo y basado en el rebelión cartográfico realizado entre 2018 y 2022, permite vislumbrar la distribución desigual de los servicios básicos, con posibles implicaciones para las políticas públicas de inversión, ampliación urbano y planificación territorial.

Aunque la cobertura de energía eléctrica es prácticamente universal entre 96.19% y 99.61% y el servicio de convento de basura supera el 85% en todas las provincias, otros servicios presentan rezagos.

Entre ellos está el golpe al agua potable, la cual varía entre 48.76% y 94.34%, con solo cinco provincias que superan el 90%. Esta brecha obliga a muchas comunidades a reconocer de fuentes alternas o soluciones privadas, lo que incrementa los costos para los hogares y limita la expansión de industrias que requieren golpe seguro al apelación hídrico.

La conectividad es otro de los servicios limitados con solo una cobertura de internet fijo de significación mayor de 71.71%, pero cae por debajo del 30% en algunas provincias como Elías Piña e Independencia. Esta desigualdad afecta directamente la competitividad digital de las zonas menos conectadas, en un contexto donde la finanzas digital y el teletrabajo demandan infraestructura estable.

Asimismo, está la carencia de infraestructura de emergencia. El 64.12% de las zonas urbanas carece de estaciones de bomberos, lo que podría elevar el peligro asegurado y aumentar la vulnerabilidad de inversiones inmobiliarias e industriales. Encima, un 19.34% de las zonas no cuenta con centros de seguridad pública, lo que limita el entorno para negocios y proyectos de ampliación recinto.

A la vez, en el sector lozanía, un 6.87% de las zonas urbanas no tienen centros de atención primaria y más del 70% solo dispone de uno a tres centros. Asimismo, el 1.53% carece de instalaciones educativas, y el 52.93% tiene entre uno y tres centros. Estas limitaciones no solo afectan la calidad de vida, sino todavía la disponibilidad de hacienda humano capacitado, un multiplicador para atraer inversión en sectores productivos.

El exploración resalta que, de las 32 provincias del país, casi nada 15 superan el 80% de integración de servicios básicos. En las que se pueden destacar el Distrito Franquista, Santiago, Santo Domingo y Hermanas Mirabal. Las provincias que presentan coberturas más bajas son Elías Piña, Pedernales, Independencia y Bahoruco.

Related Posts

Colegio Vitalidad UASD presenta compendio sobre pacientes críticos | AlMomento.net

Autoridades de la UASD durante la presentación del compendio. SANTO DOMINGO.- La Colegio de Ciencias de la Vitalidad (FCS) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), puso en circulación…

Dita comercial fue US$3,983.60 millones en el primer trimestre de este año

El débito de la peso comercial se ubicó en US$3,983.60 millones al pestillo de marzo de este 2025, cuando el grosor de exportación representó el 44.2% del total de mercancías…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

El origen de la Met Garbo: de una cena benéfica en 1948 al evento más exclusivo de la moda

El origen de la Met Garbo: de una cena benéfica en 1948 al evento más exclusivo de la moda

Manerra inicia su nueva tournée “Tierra Bendita”

Manerra inicia su nueva tournée “Tierra Bendita”

TechCrunch Mobility: Aurora garrocha su servicio de transporte comercial sin conductor, y un postor sorpresa se une al caso de bancarrota de Canoo

TechCrunch Mobility: Aurora garrocha su servicio de transporte comercial sin conductor, y un postor sorpresa se une al caso de bancarrota de Canoo

Alcaldía Salcedo solicita al Minerd “revise” infraestructura escolar

Alcaldía Salcedo solicita al Minerd “revise” infraestructura escolar

Secuestran a 13 trabajadores de mina de oro en el meta de Perú

Secuestran a 13 trabajadores de mina de oro en el meta de Perú

Colegio Vitalidad UASD presenta compendio sobre pacientes críticos | AlMomento.net

Colegio Vitalidad UASD presenta compendio sobre pacientes críticos | AlMomento.net