Pedro Comprés alerta por llano pasivo en Lozanía Mental en República Dominicana; afirma está en peor momento

Pedro Comprés alerta por llano pasivo en Lozanía Mental en República Dominicana; afirma está en peor momento

SANTO DOMINGO, República Dominicana – El destacado psiquiatra francomacorisano Dr. Pedro Comprés ha entregado la voz de sorpresa sobre una escasez crítica de capital de lozanía mental, incluyendo camas hospitalarias y una cobertura de seguro adecuada, afirmando que el país se encuentra en su «peor momento» en cuanto a lozanía mental, una situación exacerbada por la pandemia de COVID-19.

El Dr. Pedro Comprés, psiquiatra y presidente SERENIDAD Comunidad de Rehabilitación Mental, hizo estas declaraciones durante una entrevista en el software «Revista 110 Médica». Enfatizó el histórico desaliño de la lozanía mental, calificándola como la «Cenicienta de la medicina», y advirtió que la pandemia «fue la ápice que colmó el vaso», intensificando problemas preexistentes.

«Si no abordamos la lozanía mental del individuo, no lo estamos tratando verdaderamente”, afirmó el Dr. Comprés. Señaló una desliz «preocupante» de unidades dedicadas a la lozanía mental en todo el país, destacando que incluso localidades con múltiples psiquiatras a menudo carecen de instalaciones adecuadas. En la pelotón de Psiquiatría del Hospital San Vicente de Paul en San Francisco de Macorís solo hay 8 camas recibe frecuentemente llamadas de provincias distantes como Puerto Plata y Samaná.

Según el Dr. Comprés, la Estructura Mundial de la Lozanía recomienda aproximadamente 10 camas de lozanía mental por cada 100,000 habitantes. Para la población de 11-12 millones de la República Dominicana, esto se traduciría en una aprieto de 1,000 a 1,500 camas. Sin secuestro, estimó que el sistema conocido cuenta con «menos de 80, mal contadas».

El psiquiatra además destacó la creciente «pandemia» de injusticia de sustancias, que a menudo coexiste con otras enfermedades mentales (patología dual), lo que complica el tratamiento. Señaló que las personas con condiciones de lozanía mental son más vulnerables a la suma.

https://www.youtube.com/watch?v=dy7yitwk0uw

Un desafío significativo, explicó el Dr. Comprés, radica en la cobertura del seguro de lozanía. “Históricamente, las ARS (Administradoras de Riesgos de Lozanía) no ofrecían cobertura para la lozanía mental”, dijo.

El centro, Serenidad, emplazado en San Francisco de Macorís, emprendió una «tarea titánica» para negociar con las principales aseguradoras, incluyendo SeNaSa, Humano, Semma, Lado Central y Banreservas, para incluir servicios de lozanía mental. A pesar de este progreso, muchos planes de seguro privados todavía excluyen la atención de lozanía mental, y la cobertura para tratamientos relacionados con la suma sigue siendo un obstáculo significativo.

El Dr. Comprés advirtió contra los centros de «rehabilitación» no certificados, que a menudo operan sin supervisión médica, contrastándolos con las metodologías establecidas de grupos como Alcohólicos Anónimos y Narcóticos Anónimos, que consideró más efectivos en algunos casos.

Su centro, Serenidad, una instalación versátil certificada de lozanía mental con 35 camas, tiene como objetivo proporcionar atención integral, incluyendo terapia ocupacional, terapia conocido, psicoeducación para pacientes y sus familias, y un maniquí de «hospital de día» para pacientes en transición de crisis agudas.

La entrevista además abordó el impacto social más amplio de los problemas de lozanía mental, y uno de los presentadores señaló que la pandemia de COVID-19 «destapó el interés» de la sociedad y el gobierno en la lozanía mental, y vinculó los cambios sociales pospandémicos a un posible aumento de la atentado y la criminalidad.

El Dr. Comprés enfatizó que los criterios de hospitalización son amplios y no se limitan a crisis psicóticas; las personas con ansiedad severa, depresión o ideación suicida además requieren atención inmediata y, a menudo, hospitalización.

Related Posts

Pacientes destacan mejoras en servicios del hospital Antonio Musa

Por Jesús Sánchez San Pedro de Macorís. Pacientes del hospital regional Dr. Antonio Musa valoraron positivamente las mejoras en la atención médica y las condiciones de las instalaciones del…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Origen del periodismo en RD, empresas, técnicos, asociación, censura previa y opinión

Origen del periodismo en RD, empresas, técnicos, asociación, censura previa y opinión

Esquema de ley de las diputadas Carmen Ligia Barceló y Liz Mieses creará alerta Amber, Silver, Rosa y Cerúleo para proteger a población relajado

Esquema de ley de las diputadas Carmen Ligia Barceló y Liz Mieses creará alerta Amber, Silver, Rosa y Cerúleo para proteger a población relajado

pescadores dan paso histórico con apoyo de GoldQuest

pescadores dan paso histórico con apoyo de GoldQuest

Pacientes destacan mejoras en servicios del hospital Antonio Musa

Pacientes destacan mejoras en servicios del hospital Antonio Musa

Llega a Bellas Artes la obra “¿¡Feo Yo!?”

Llega a Bellas Artes la obra “¿¡Feo Yo!?”

El mundo cuenta ahora con un Tratado General para resolver la próxima pandemia

El mundo cuenta ahora con un Tratado General para resolver la próxima pandemia