Organismos firman acuerdo de peligro compartido por US$3,200 MM para ampliar su capacidad de crédito

El Sotabanco Interamericano de Crecimiento (BID) y el Sotabanco Africano de Crecimiento (BAfD) firmaron un nuevo acuerdo de intercambio de exposición soberana (EEA, en inglés) por un valencia de US$3,200 millones.

El acuerdo liberará US$1,200 millones en capacidad de financiamiento para el BID y apoya el objetivo de ampliar su escalera para el progreso en América Latina y el Caribe sin comprometer su posición de renta.

Un acuerdo de intercambio de exposición es un utensilio financiero que permite a los bancos multilaterales de progreso (BMD) administrar y redistribuir el peligro de crédito mediante el intercambio de exposiciones entre regiones.

Los EEA reducen la concentración de riesgos y liberan renta, lo que incrementa la capacidad de préstamo para financiar más y poder alabar un mejor apoyo a sus países miembros. Representa una posibilidad rentable y eficaz para los BMD regionales, que a menudo cuentan con opciones limitadas para diversificar sus carteras.

El intercambio será “sintético”, ya que no implica una transferencia actual de préstamos del oscilación de ningún de los dos BMD y no modifica la relación entre el prestamista llamativo y el prestatario.

“Este nuevo acuerdo marca otro hito en nuestra sólida y fructífera colaboración con el Sotabanco Africano de Crecimiento. Gracias a esta operación, estamos diversificando y aumentando la capacidad de financiamiento de ambas instituciones. Para el BID, esto significa un potencial de préstamos adicionales por US$1.200 millones. Esto es un ganar-ganar para todos, que redundará en beneficio de los países de América Latina y el Caribe y de África”, destacó el presidente del BID, Ilan Goldfajn.

Este acuerdo reemplaza al suscripto en 2015 por valencia de US$2,900 millones y refleja el esfuerzo continuo del BID y los BMD de utilizar instrumentos financieros innovadores que les permita administrar el peligro y aumentar la escalera de financiamiento arreglado.


Related Posts

Industriales exponen implicaciones modificación Ley de Residuos Sólidos para el sector empresarial

La Asociación Doméstico de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH) celebró su charla mensual donde se abordó el tema del plan de modificación de la Ley Normal 225-20 de Diligencia Integral…

el gran lucha de la JCE, entre la responsabilidad y la transparencia

La modernización de la cédula de identidad y electoral en la República Dominicana representa un avance significativo en nuestro compromiso con la modernización tecnológica y la transparencia democrática. Sin punto…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Lluvias sacan de operación a 10 sistemas de producción de agua en Santiago

Lluvias sacan de operación a 10 sistemas de producción de agua en Santiago

Descargar la calidad de los datos: Empoderar a las empresas con prospección y IA (valencia de $ 24, arbitrario)

Descargar la calidad de los datos: Empoderar a las empresas con prospección y IA (valencia de $ 24, arbitrario)

La industria avícola dominicana garantiza la seguridad alimentaria y el crecimiento financiero

La industria avícola dominicana garantiza la seguridad alimentaria y el crecimiento financiero

El dólar bajó 14 centavos; este lunes era vendido a RD$59.05

El dólar bajó 14 centavos; este lunes era vendido a RD.05

Industriales exponen implicaciones modificación Ley de Residuos Sólidos para el sector empresarial

Industriales exponen implicaciones modificación Ley de Residuos Sólidos para el sector empresarial

Inabie asegura que está preparado para el inicio del próximo año escolar

Inabie asegura que está preparado para el inicio del próximo año escolar