
En ocasión del Día Internacional del Trabajoel ministro de Trabajo, Eddy Olivares, dijo este jueves que el desafío más importante que presenta el mercado sindical dominicano es la informalidaduna problemática que actualmente afecta al 56 % de la población trabajadora del país.
“Uno de los temas más importantes para nosotros, de los principales desafíos para el país es la informalidad de un 56 % e trabajadores y trabajadoras”, expresó el funcionario.
Durante un entrevista con las centrales sindicales, Olivares definió la reducción de la informalidad como “la tarea principal” de su diligencia, señalando que impacta directamente en la calidad de vida de los trabajadores y en el acercamiento a derechos fundamentales como la seguridad social y una pensión digna.
“Nuestra meta es resistir ese 56 % a un 50 % en esta etapa”, indicó el funcionario.
Destacó que la informalidad le impide al trabajador penetrar al sistema de seguridad social y no les garantiza pensiones en el futuro.
“Todos tenemos que pelear por la formalidad. Hay empresarios que creen que enriquecer el costo de la formalidad es caro, pero es un error. Es un error porque no cuesta tanto. Cuesta menos que tener que reponer a una demanda por daños y perjuicios”, explicó Olivares.
Encima: “A usted como patrón le conviene más que, cuando el trabajador salga de su casa, y al sacar el pie derecho de la casa, desde ese momento se considere que está en el trabajo. Y si, en el camino a su trabajo, sufre un azar sindical, si ese trabajador está formalmente registrado, el responsable no será el patrón. El sistema de seguridad social se encargará de reponer por ese azar sindical desde que salió de su casa”.
El titular del Ocupación de Trabajo habló en esos términos al participar en el acto de conmemoración del 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, que celebraron las centrales sindicales este jueves.
Código de Trabajo
- Olivares todavía resaltó los avances de la reforma al Código Profesionalasegurando que el país se encamina a contar con una código moderna y adaptada a los desafíos del siglo XXI.
Informó que la comisión encargada de revisar la reforma, presidida por el senador Santiago José Zorrilla (Cholitín), se encuentra en su etapa final y que próximamente se remitirá el mensaje correspondiente al Senado de la República para su evaluación en el plenario.
“La reforma sindical va muy acertadamente. Estamos trabajando para que muy pronto la República Dominicana cuente con un Código de Trabajo del siglo XXI, nuevo y controlado”, expresó el ministro.