

Imagen: fuente externa
Santo Domingo.- La República Dominicana está avanzando los esfuerzos para regular las plataformas de locación a corto plazo como Airbnb, que han provocado un debate sobre la competencia injusta y la seguridad turística desde marzo de 2022. El vicepresidente de Asonahores, Aguie Lendor, confirmó que las discusiones entre el Servicio de Turismo (Mitur) y el Sector de la Hospitalidad están en los estadios finales, con la regulación esperada a la regulación que se implementan pronto.
Entre enero y marzo de 2025, más de 2.3 millones de extranjeros no residentes visitaron el país por ventarrón. De estos, 25.2%, o aproximadamente de 586,088 visitantes, eliminan los alquileres a corto plazo sobre los hoteles. Si aceptablemente esta número refleja una disminución del 2% del mismo período en 2024, los hoteles tradicionales vieron un aumento modesto en preferencia, dando la bienvenida a 1,734,467 turistas a principios de 2025. Entre los expatriados dominicanos, los alquileres a corto plazo fueron aún más populares: aproximadamente dos tercios de los 311,961 viajeros optaron por este tipo de alojamiento.
A diciembre de 2024, el país tenía 78,839 habitaciones de hotel en 399 establecimientos, con Bávaro y Punta Cana alojando más del 60% de ellos. En contraste, aproximadamente 120,000 unidades de locación a corto plazo estaban activas en todo el país. Solo en 2024, el 30% de los 8,5 millones de extranjeros que llegan no residen en estos alojamientos informales, iluminando tanto su popularidad como la emergencia de regularlos.
Las autoridades tienen como objetivo respaldar la competencia competición, la seguridad para los viajeros y la supervisión adecuada del creciente número de alojamientos a corto plazo, que continúan remodelando el panorama turístico dominicano.