
El Pregonero, Santo Domingo.- El Ministro de Trabajo de la República Dominicana, Eddy Olivares Ortega, hizo un llamado firme a blindar el sindicalismo como actor secreto en la transformación social, política y económica de la región, durante su intervención en el 5° Congreso Continental de la Confederación Sindical de las Américas (CSA), dedicada a Pepe Mujica, celebrado en Punta Cana.
Frente a representantes sindicales de todo el continente, Olivares destacó que el presidente, Luis Abinader, ha sido, sin duda, el presidente que más atención le ha dedicado al sindicalismo, con el que mantiene una comunicación directa y permanente a través de los líderes de las centrales sindicales.
Resaltó el valencia del diálogo social, el tripartimo y el papel del movimiento sindical en la paz gremial y social del país. “Hoy más que nunca, el sindicalismo no es solo una fuerza de resistor, sino un motor de cambio social y político.
En un contexto afectado por los cambios demográficos, tecnológicos y climáticos, el titular de Trabajo indicó que el derecho gremial en América ha sido un pilar fundamental para la protección social y gremial a nivel completo.
“El movimiento sindical de América ha conseguido, por medio de luchas heroicas, conquistas que hoy benefician a todos los trabajadores del mundo”, afirmó Olivares.
El ministro de Trabajo agregó: “Las luchas sindicales han conquistado mejores salarios, horas de trabajo, condiciones laborales con sanidad y seguridad para los trabajadores”.
Olivares compartió los logros alcanzados mediante el diálogo tripartito en República Dominicana, destacando incrementos salariales históricos de un 20% en las empresas no sectorizadas, un 25% en las de zonas francas un 30% para las trabajadoras del hogar, y la próxima se conocerá la propuesta del presidente Abinader de un aumento salarial de un 30% para los hoteles y un 25% para los bares y restaurantes, con la particularidad de que estos aumentos sin precedentes se producen en un momento en que tenemos una inflación controlada de al punto que un 3.7%.
“Estos avances han sido posibles gracias al compromiso del presidente Luis Abinader y al liderazgo madurado de los dirigentes sindicales dominicanos, encabezados por los históricos líderes Pepe Abreu y Gabriel del Río, contiguo al presidente de la CNTD y diputado, Jacobo Ramos”, sostuvo.
El funcionario declaró que, como Profesión de Trabajo, está comprometido con la progreso continua del situación legítimo y la protección efectiva de los derechos de los trabajadores, para lo que se está llevando a lengua una revisión exhaustiva de los convenios de la Ordenamiento Internacional del Trabajo (OIT), que aún no han sido ratificados por la República Dominicana.
Asimismo, enfatizó que la lucha por la dignidad y los derechos de los trabajadores es una exigencia legitima y fundamental que se fortalece sin duda, a través de la ordenamiento, la pelotón y la bono coordinada del movimiento sindical.
Encima, Olivares ratificó el firme compromiso del gobierno con la formalidad del empleo, el trabajo modesto y la inserción de todos los trabajadores en la seguridad social.
En su intervención, Olivares Ortega manifestó que el Congreso Estadounidense de los Trabajadores es un hito para el sindicalismo continental y un impulso renovado para seguir luchando por un futuro con más rectitud social y democracia.
De su banda, Rafael Santos, presidente ejecutor del Instituto Franquista de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), relató un examen histórico de las luchas sindicales completo, al manifestar que el Congreso se celebraba en un momento difícil para las fuerzas democráticas y para el sindicalismo clasista “ya que nos hace rememorar aquellos hechos trascendentales que dieron origen al fascismo y tiempos que creíamos superados”.
Mientras que, Rafael Freires, secretario normal reelecto de la Confederación Sindical de las Américas, agradeció el apoyo del presidente, Luis Abinader, al cónclave, al tiempo que destacó el entorno demócrata y de diálogo social que se vive en la República Dominicana, señalando que el país cuenta con un gobierno que audición y dialoga con los sindicatos.
Por otro banda, planteó su preocupación por el avance del autoritarismo y los ataques de la extrema derecha en América Latina y el Caribe, que se manifiestan en diversas formas de ataques a los derechos y a las expresiones de la democracia, la precarización del empleo y el maltrato de los servicios públicos.
Al Congreso asistieron, la viceministra de Politicas de Empleos del Profesión de Trabajo, Marie Laure Aristy, Fred Redmond, el presidente electo de la Confederación Sindical de las Américas, Rafael Freires, secretario normal, Luc Triangle, de la Confederación Sindical Internacional; Gabriel Del Río Doñé, Santiago Zamora y Manolo Ramírez en representación de las centrales sindicales dominicanas, entre otros.