Ministro de Civilización: No se puede usar un lengua soez, desmedido y violento por viralizar y monetizar un video

El Pregonero, Santo Domingo.- El ministro de Civilización advirtió que no se puede incurrir en el uso de un lengua soez, desmedido, agresivo y violento por el único hecho de triunfar unos seguidores, o de viralizar y monetizar un video.

Roberto Bendito Salcedo explicó que desde el profesión que dirige impulsa la iniciativa del “Poder de las Buenas Palabras”, que búsqueda moderar el lengua y el tono en las conversaciones ciudadanas, y claro que no es exclusivo de los medios de comunicación, aunque pasa a través de ellos.

Salcedo dijo que la propuesta incluso persigue un mejoramiento de las conversaciones en los hogares, la forma en que se relacionan padres e hijos, con la persona que le asiste en el hogar, y lo mismo se pretende aguantar a las escuelas públicas y colegios privados.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el software D´AGENDA, que se difunde cada domingo por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el funcionario agregó que el “Poder de las Buenas Palabras”, encima, búsqueda mejorar la forma en que se comunican los universitarios en su interacción diaria, los compañeros de trabajo; en fin, se prostitución de un esfuerzo colectivo, y lo mismo se puede hacer en el arte y la música.

Insistió en que la iniciativa pretende ocasionar debates y consenso cerca de de moderar el lengua, que dicho sea de paso, no es un tema exclusivo de la República Dominicana, y en tal sentido puso como ejemplo que una de las primeras apariciones públicas del nuevo Papa Arrojado XIV fue un disputa con la prensa donde habló del valía de la palabra para construir y ocasionar consenso, y no usarla como una utensilio del odio, resentimientos, crear divisiones y promover las guerras.

“Entonces, en ese sentido, nosotros estamos a tiempo de hacer una evaluación, una consejo importante, pero que toque todos los sectores de la sociedad; los medios de comunicación juegan un rol importante”, reflexionó el ministro de Civilización.

Roberto Bendito valoró a quienes desde los medios de comunicación han ejercido su trabajo sobre la pulvínulo del respeto, de un lengua adecuado y de tener una política de comunicación abierta, plural y participativa, asegurando que la propuesta que impulsa el Servicio de Civilización está apelando a eso.

“No hay que ocasionar una distorsión en el lengua, usted no tiene que edificar una calumnia o tergiversar las cosas, descomponer el lengua convirtiéndolo en soez, desmedido, agresivo y violento, por el simple hecho de triunfar algunos seguidores, o usted monetizar un video y darle un carácter virulento, entonces yo creo que debemos aterrizar esa discusión, y tiene que ser con el concurso de todos los sectores, porque la sociedad dominicana la componemos todos”, dijo Salcedo, quien desde crío ha trabajado en los medios de comunicación.

Reconoció que “tenemos una inspección que puede tener puntos de tino diferentes, pero el respeto y la empatía deben permanecer”.

“La compasión alrededor de el dolor ignorante, ser más firme con el otro; entonces, el lengua es un canal que podemos utilizar en ese propósito como una utensilio positiva”, recalcó.
Sostuvo que si usamos las buenas palabras podemos reponerse, construir, conquistar cercanía, empatía, se pueden desarrollar acciones conjuntas, es afirmar, las buenas palabras tienen un poder muy significativo, y de ahí surge la iniciativa del Servicio de Civilización.

Funcionario muestra su preocupación por la desidia de licencia generacional del merengue

Roberto Bendito Salcedo, ministro de Civilización, expresó su preocupación por la desidia de licencia generacional en el merengue, pero prometió que a través de la institución que dirige se harán todos los esfuerzos para que esa situación pueda ser revertida.

“Claro está, como dominicano uno siente la preocupación de ver a figuras prodigiosas y extraordinarias del merengue, todavía, sin ser sustituidas, ver una corriente importante del apartado; eso genera una preocupación, porque uno entiende que el apartado tiene que irse transformando, y fíjese cómo los últimos fenómenos desde el punto de tino musical orientados al merengue no son artistas dominicanos”, lamentó el funcionario al ser entrevistado en el software D´AGENDA.

Recordó que la última pegada de un gran merengue, “y hablo de merengue con toda la ejecución, desde el punto de tino musical, cualquier arreglista me podría corregir, ese éxito lo grabó la colombiana Carol G el año pasado”.

“Hizo el videoclip en San Pedro de Macorís, entonces fue un hit general, utilizando la pulvínulo rítmica dominicana del merengue. Inclusive, hasta el audiovisual se hizo en la República Dominicana como una guisa de ratificar el origen de todo esto, pero lo hizo una modelo extranjera, utilizando toda la popularidad que tiene, pero con una pulvínulo rítmica de merengue”, ejemplificó Roberto Bendito.

Salcedo dijo que, quizás, ese tipo de acciones deberían hacerlo los artistas dominicanos como una guisa de tratar de insertarse en esa dinámica musical internacional.

“Nosotros, desde el profesión, a través de la formación artística y brindando espacios para la expresión artística y cultural, podemos crear las condiciones de nuevas voces, saber y exponentes para el merengue, la holgorio y los diferentes ritmos de la República Dominicana”, informó.

Dijo que cuando hay una música atractiva no hay que pedirles a las emisoras que la pauten, porque ellas serían las primeras interesadas en colocarla en su programación.
“Necesitamos conquistar que exista un interés, en sentido genérico, y no que sea un rama menguado el que vaya a las fiestas, escuche la música, sino que podamos conquistar un contagio doméstico mucho más robusto en distintos niveles sociales”, indicó.











Related Posts

La DNCD afirma que ha confiscado 597,000 gramos de distintas drogas en mayo

Agentes de la Dirección Doméstico de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ocupación Sabido, apoyados por la Policía Doméstico, confiscaron más de 597,000 gramos de distintas drogas, en acciones…

El poder del storytelling digital en la era de TikTok

Por Darvin Antonio Sánchez En la era de TikTok y los medios digitales, para difundir compromiso lo que importa  es contar una buena historia, emocionar e impactar. A este aberración…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Deligne afirma récords de empleos y formalidad mejoran calidad de vida de muchas familias dominicanas

Deligne afirma récords de empleos y formalidad mejoran calidad de vida de muchas familias dominicanas

MacOS es malo en los archivos de desabrochación, aquí hay 5 aplicaciones de archivo alternativas para usar en su sitio

MacOS es malo en los archivos de desabrochación, aquí hay 5 aplicaciones de archivo alternativas para usar en su sitio

Se completa histórico canje de prisioneros Rusia y Ucrania | AlMomento.net

Se completa histórico canje de prisioneros Rusia y Ucrania | AlMomento.net

La DNCD afirma que ha confiscado 597,000 gramos de distintas drogas en mayo

La DNCD afirma que ha confiscado 597,000 gramos de distintas drogas en mayo

cientos de haitianos dejan RD rumbo a Haití

cientos de haitianos dejan RD rumbo a Haití

Roberto Gracia lleva a Santiago su propuesta de “El poder de las buenas palabras”

Roberto Gracia lleva a Santiago su propuesta de “El poder de las buenas palabras”