Miguel Franjul discute los desafíos de la comunicación en la impresión 11 de Periodismo Ancho para Grandes

Miguel Franjul discute los desafíos de la comunicación en la impresión 11 de Periodismo Ancho para Grandes

En el contexto de la onceava impresión del evento Periodismo Ancho para Grandes, celebrado este viernes en Salcedo, provincia Hermanas Mirabal, el director del circular Listín Diario, Miguel Franjul, presentó la conferencia “Retos para un nuevo maniquí de periodismo y compromiso social”.

Durante su intervención, Franjul reflexionó sobre los cambios que enfrenta la prensa oportuno al impacto de las nuevas tecnologías, los desafíos de la desinformación y el compromiso de los medios de comunicación para adaptarse sin perder su esencia humana.

El director de Listín Diario señaló que el periodismo está obligado más que nunca a cambiar, a contraer nuevos espacios, nuevas prioridades, y a conectar con nuevas audiencias.

“Ahora mismo nosotros estamos obligados a mejorar las narrativas. Tenemos que dejar antes esas líneas sobrias, esas redacciones formales, y con palabras que mucha parentela no entendía, y debemos, entonces, ir cerca de una novelística y a un relato más sencillo, más coloquial, más comprensible. En definitiva, tenemos que hacer un periodismo humano para humanos”, afirmó.
Según explicó, esta será una de las grandes ventajas que tendrá el periodismo frente a la inteligencia sintético, ya que “un autómata nunca en la vida podrá discernir el momento del drama y el dolor”.

Advirtió que el periodismo debe enfocarse en ofrecer un contenido comprensible y cercano, porque, a medida que las audiencias evolucionan y exigen otro tipo de información, todavía el periodismo debe renovarse.

“Estamos en una época donde todo el mundo puede expresarse, y quienes tengan esa oportunidad deben ejercerla con responsabilidad y seriedad”, indicó.

Franjul señaló que, los medios impresos son los que se van a encargar de rescatar la verdad, en momentos donde está siendo demolida, por una avalancha de informaciones incorrectas que ponen en duda las fuentes.

Al compartir los resultados de la fresco reunión de la Sociedad Interamericana de Prensa, expresó su preocupación por el estado de la voluntad de prensa en Latinoamérica, donde observa crecientes amenazas.

Identificó tres grandes riesgos que enfrenta la prensa osado: la proliferación de información sin control ético impulsada por las nuevas tecnologías, el poder de las plataformas digitales, que, mediante algoritmos, crean burbujas de información y la tendencia de algunos gobiernos a desacreditar a los medios para delimitar su función crítica.

Encima, lamentó que, en Estados Unidos, con las bases de un sistema demócrata sólido, se estén tomando medidas que afectan la voluntad de prensa, advirtiendo que este comportamiento puede replicarse y desnaturalizar democracias en Latinoamérica.
Reconoció las oportunidades que brinda la inteligencia sintético para democratizar la información, pero todavía su potencial peligro como aparato de desinformación si cae en manos irresponsables. En presencia de este panorama, enfatizó que el periodismo serio debe robustecer sus procesos de comprobación, protección de la verdad y educación de las audiencias.

Finalmente, hizo un llamado a los medios tradicionales a no ignorar la aparición de nuevos líderes de opinión en redes sociales como youtubers, tiktokers y creadores de contenido, muchos de los cuales están realizando una importante labranza de conexión con las audiencias. Invitó a los medios a instruirse de estas nuevas formas de comunicar, siempre respetando los títulos éticos.

En el evento todavía se reconoció a aquellos que con su ejemplo construyen credibilidad en la sociedad, como Miguel Franjul y Roberto Rodríguez, referentes de integridad y profesionalismo en el ámbito periodístico.

Adicionalmente, representantes de diversas provincias, entre ellos Santiago (Pito) Acevedo de Bonao, José Rafael de la Cruz de Santiago, Dania Cárdenas y Tony Genao de Espaillat, Juan Ramón Antonio Soto de Sánchez Ramírez, Alex Díaz y Mario Rodríguez de San Francisco, y José Santiago Vargas de Hermanas Mirabal, quienes, desde sus espacios de comunicación, buscan, orientan y contribuyen a la sociedad.

Related Posts

Alcaldía del DN continúa trabajos preventivos de castidad para mitigar mercadería de fuertes lluvias

La Alcaldía del Distrito Franquista continúa los trabajos preventivos de castidad de filtrantes e imbornales para contrarrestar los posibles mercadería de las lluvias provocadas por la incidencia de una vaguada.…

Dan «ultimátum» a haitianos para que abandonen Dajabón | AlMomento.net

DAJABÓN, República Dominicana.- El corregidor de Dajabón, Santiago Riverón, exigió a los inmigrantes haitianos que abandonen ese municipio en un plazo de cinco días. “Todos los extranjeros que residan ilegalmente…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Pro-Competencia y Anmepro firman alianza para promover mercados más justos e inclusivos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Pro-Competencia y Anmepro firman alianza para promover mercados más justos e inclusivos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Presidente del Senado defiende altercado de Abinader y expresidentes sobre crisis haitiana

Presidente del Senado defiende altercado de Abinader y expresidentes sobre crisis haitiana

Trump descarta avances conversaciones sobre Ucrania | AlMomento.net

Trump descarta avances conversaciones sobre Ucrania | AlMomento.net

Alcaldía del DN continúa trabajos preventivos de castidad para mitigar mercadería de fuertes lluvias

Alcaldía del DN continúa trabajos preventivos de castidad para mitigar mercadería de fuertes lluvias