Migración apresa 500 haitianos sin documentos cerca de Bávaro | AlMomento.net

Migración apresa 500 haitianos sin documentos cerca de Bávaro | AlMomento.net

Santo Domingo, 22 abr.- La Dirección Genérico de Migración (DGM) afirmó este martes que apresó a más de 500 haitianos indocumentados que habitaban el sector de Mata Mosquito en la zona de Bávaro, en la provincia de La Altagracia.

El organismo destacó en una nota que los detenidos fueron trasladados al centro de retención de Haina, San Cristóbal, para el proceso de deportación, conforme a la Ley Genérico de Migración.

La intervención se enfocó en la identificación y retiro de ocupantes irregulares en terrenos privados, con singular atención a personas en situación migratoria irregular.

ESTRUCTURAS IMPROVISADAS DE ZINC Y MADERA

Durante la operación, se verificó que la mayoría de los ocupantes carecían de documentación procesal para residir en el país, correspondiendo en su totalidad a ciudadanos de ciudadanía haitiana, agregó la información.

Migración dijo que en el activo, que no especifica cuándo se realizó, participaron la Mecanismo Distinto de la Policía Franquista, el Ejército de la República Dominicana y unidades tácticas especializadas.

«Estas instancias colaboraron en el desmantelamiento de estructuras improvisadas de zinc y madera que incumplían normativas de seguridad y ocupación ilegal», apostilló el organismo.

La Dirección de Migración agregó que, para avisar nuevas ocupaciones, se ha establecido un dispositivo de vigilancia permanente en la zona, integrado por personal marcial y policial.

PROTOCOLOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS

«Esta táctica examen proteger áreas susceptibles a invasiones, asegurando al mismo tiempo el cumplimiento de los protocolos internacionales en materia de derechos humanos durante procesos migratorios», adujo el organismo.

Horas ayer de esta información, la DGM dio a conocer que fueron detenidas 87 embarazadas y parturientas haitianas en los hospitales, donde el lunes se comenzó a pedir documentos a los haitianos como parte de una serie de medidas anunciadas hace dos semanas por el presidente Luis Abinader para malquistar la inmigración irregular.

Las mujeres, acompañadas de 48 menores, fueron llevados al centro de Haina donde les tomaron los datos biométricos y las huellas dactilares para fines de deportación, en el primer día de implementación del protocolo de comprobación migratoria en 33 hospitales públicos.

Esas deportaciones se realizan posteriormente de confirmar «que no existen riesgos para la lozanía» de las pacientes, afirmó Migración.

Compártelo en tus redes:





Related Posts

Alcaldía reactivará obras del Parque Omisión Mallén tras meses de paralización

SAN PEDRO DE MACORÍS. La Alcaldía de San Pedro de Macorís informó que en los próximos días se reanudarán los trabajos de remodelación del Parque Ecológico Omisión Mallén, luego…

Canal América NY transmitirá 10 aniversario del Kan TV

Por Vicente(Tony) Balbuena El Pregonero, New York. –Canal América New York, 1014 de Optimum, transmitirá en vivo las incidencias del Décimo Aniversario del software de variedades, El Kan TV, que…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Autoridades proyectan entregar el Centro Correccional de Anamuya a principios del 2026

Autoridades proyectan entregar el Centro Correccional de Anamuya a principios del 2026

la cojín del futuro de los niños

la cojín del futuro de los niños

12 de mayo: Día Internacional de la Botiquín

12 de mayo: Día Internacional de la Botiquín

Alcaldía reactivará obras del Parque Omisión Mallén tras meses de paralización

Alcaldía reactivará obras del Parque Omisión Mallén tras meses de paralización