
El Servicio de Defensa se negó a objetar preguntas realizadas por N Digital relacionadas con el número de militares sometidos por frente a la Rectitud en los últimos diez abriles, por presunta vinculación con redes o casos de tráfico de inmigrantes.
Pese a activo transcurrido más de 25 días laborables desde la solicitud, plazo mayor establecido por la Ley 200-04, sobre Suelto Llegada a la Información Pública, la institución respondió con un documento de 14 páginas en el que expone una serie de considerandos para demostrar su negativa a entregar los datos requeridos.
Entre los argumentos presentados, el Servicio de Defensa calificó la información como confidencial, alegando que solo puede ser conocida por los titulares del víscera castrense.
Asimismo, indicó que los archivos de datos creados por las Fuerzas Armadas y los cuerpos de seguridad no están sujetos al régimen de transparencia contemplado en la ley citada.
El requerimiento de este medio incluía preguntas puntuales sobre la cantidad de militares sometidos a la neutralidad por tráfico de migrantes en la última decenio, cuántos fueron desvinculados o expulsados de forma definitiva, si alguno de los casos ha derivado en condenas judiciales firmes, qué rangos militares tenían los implicados, cuáles han sido las zonas de maduro incidencia y si los casos se han concentrado exclusivamente en la franja fronteriza con Haití o igualmente en otras provincias.
En área de objetar las cuestionantes, el Servicio citó la Sentencia TC/0512/16 del Tribunal Constitucional, la cual establece límites al derecho de comunicación a la información cuando se tráfico de datos sensibles. Sin secuestro, igualmente reconoce que cualquier restricción debe estar legalmente fundamentada y claramente definida.
Como única información enviada, el Servicio compartió la cantidad de militares cancelados en el postrero año, cantidad que ya había sido publicado previamente por este medio y que no avala al núcleo de la solicitud realizada.
En ningún momento N Digital solicitó información personal, nombres ni números de cédula de los militares implicados. La solicitud se limitó a cifras y datos generales, tal como los proporcionados por el mismo Servicio al dirigir el número de cancelaciones registradas en el postrero año. Por consiguiente, del mismo modo en que ofrecieron esa estadística normal, igualmente podrían activo suministrado cuántos de esos militares fueron desvinculados específicamente por su implicación en casos de tráfico de migrantes, sin comprometer datos sensibles.