
La aseguradora Mapfre ser uno Día Mundial del Reciclajeuna plazo en la que pone de manifiesto su compromiso con la sostenibilidad y la finanzas circular, uno de los principales retos globales.
A través de un documento de prensa la compañía comparte cifras de interés, en la que resalta que en 2024 gestionó un total de 5,017 toneladas de residuos a nivel completode los cuales 4,816 (96%) se sometieron a procesos de valorización, es aseverar de recuperación, reciclado o producción de energía.
Esto representa un 50% más con respecto al año pasado y seis puntos por delante del objetivo anual que se ha traumatizado para 2030.
En República Dominicana, gestionó 8,272.53 kilogramos (Kg) de residuos, de los cuales 5,676.94 (Kg) fueron de material peligroso como baterías y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, y 2,595.59 (KG) no peligroso como plásticos, papel y chatarras.
Asimismo, la compañía está comprometida con el uso de energías renovables. Actualmente en sus oficinas en suelo dominicano cuenta con más de 500 paneles fotovoltaicos instalados a nivel franquista, con los cuales generó el año pasado 199,034.32 kWh de energía limpia y ha evitado la difusión de 114,05 toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2e) a la ámbito.
Mapfre aspira a convertirse en una empresa indiferente en carbono en 2030, un compromiso con el que promueve el consumo responsable de capital, la reducción, reusec y el reciclaje de desechosentre otras medidas.
Piezas de vehículos para reutilizar

En 2024, a través de su Centro Facultado de Tratamiento CESVIrecambios, recuperó 676 toneladas de piezas de vehículos siniestrados, que se pueden reutilizar en otros automóviles.
Desde su creación, en 2004, CESVIrecambios ha tratado más de 53,000 vehículos y es una relato en cómo dar de quebranto los vehículos de modo sostenible.
Esta entidad reutiliza materias primascomo el plástico, aluminio, chapa y vidrio, y proporciona una segunda vida a las piezasincluidas las baterías de vehículos eléctricos dados de quebranto, donde almacena parte de la energía procedente de las plantas foltovoltaicas de autoconsumo de uno y otro centros de trabajo.
El año pasado produjeron 244 MWH, casi un 80% más que en 2023.