¿Maldición mediática? – El Pregonero

Cuando el poder en los medios termina en ruina, mazmorra… o tragedia

Por Abril Peña

ElPregoneroRD-Santo Domingo, Controlaron o controlan micrófonos, frecuencias, canales y titulares. Moldearon la opinión pública, influenciaron gobiernos, marcaron tendencias. Pero al final, casi todos enfrentaron un destino popular: mazmorra, menoscabo, escándalo o desaparición. ¿Casualidad o consecuencia del poder mediático concentrado? Esta es la historia de varios empresarios dominicanos que construyeron emporios comunicacionales… y terminaron perdiéndolo todo, o casi.

  1. Baninter: la danza de los millones… y de la caída

Ramón Báez Figueroa controló más medios que nadie en la historia dominicana: más de 70 frecuencias de radiodifusión, el boletín Listín Diario, y canales como Rahintel. Desde allí ejecutó una agresiva táctica de expansión conocida como la “danza de los millones”, con la cual atrajo figuras del espectáculo, la política y el patronal.

Pero en 2003, el sueño colapsó: Baninter quebró por un fraude de más de RD$55,000 millones, generando la maduro crisis financiera del país. Báez Figueroa fue condenado a 10 abriles de prisión por fraude y lavado de activos. Sus medios fueron liquidados, y muchas de sus frecuencias pasarían luego a manos de otro patrón esencia en esta historia: Antonio Espaillat.

  1. Leonel Almonte: de Rahintel al Asiento Universal… y a Najayo

Propietario de Rahintel y presidente del Asiento Universal, Leonel Almonte fue símbolo de poder mediático en los abriles 80. Pero todo se derrumbó con el colapso de su mesa, inculpado de estafa y atropello de confianza.

Fue condenado a 15 abriles de prisión. Perdió Rahintel (vendido primero a Baninter y luego absorbido por Telemicro) y su presencia pública desapareció. Su caso fue una señal temprana de cómo el poder financiero y mediático, sin controles, puede convertirse en un armas de doble filo.

  1. Corporán de los Santos: la voz del pueblo que murió en el silencio

Rafael Corporán de los Santos, el popular “Corpo”, construyó un imperio basado en carisma y conexión con la multitud: Sábado de Corporán, Sábado Chiquito, Producciones Corporán y una maquinaria de entretenimiento que marcó a generaciones.

Pero una serie de decisiones desafortunadas lo llevó a la menoscabo, y murió en la pobreza, sin favor consolidado una estructura empresarial sostenible.

  1. Antonio Espaillat: ¿el posterior en caer?

Presidente de RCC Media, con 50 emisoras FM y propiedades como Jet Set y Jalao, Antonio Espaillat emergió como uno de los herederos directos del colapso de Baninter. Muchas de sus emisoras fueron adquiridas tras la caída de Báez Figueroa.

Pero en abril de 2025, su historia dio un vuelta inesperado: el colapso del techo de Jet Set durante un concierto dejó 232 muertos y más de 180 heridos. Desde entonces está bajo investigación por homicidio involuntario, negligencia estructural y violaciones al cumplimiento normativo.

Aunque hasta la vencimiento no ha sido arrestado, ni ha quebrado, esta bajo investigación, el proceso y el tiempo determinarán si su historia termina como la de Báez Figueroa… o logra resistir el peso de la tragedia.

Sobrevivientes: cuando la táctica vence al desastre

Mientras algunos cayeron estrepitosamente, hay quienes han rematado mantenerse a flote, esquivando escándalos y fortaleciendo sus estructuras.

Conjunto Medrano

Fundado por Juan Heriberto “Cuqui” Medrano, este conglomerado radial ha sido uno de los pilares del espectro dominicano con emisoras como Turbo 98, Suerte 90, Ritmo 96, Canal 105 y más. En 2024, parte de sus acciones fueron adquiridas por Conjunto SID (Induveca), pero Rosa Olga Medrano sigue liderando la dirección del orden, conservando su vigencia.

Bienvenido Rodríguez y la Z101

Con Z101, Rodríguez ha dirigido una de las emisoras más influyentes del país. Bajo su control asimismo están estaciones como Zol FM. Su orden ha afectado la memorándum informativa con programas como El Gobierno de la Mañana, y ha sabido adaptarse a los tiempos sin escándalos que empañen su trayectoria.

Conjunto Corripio

Fundado por José Luis “Pepín” Corripio, es quizá el orden más sólido y diversificado del ecosistema mediático dominicano. Controla los periódicos Hoy, El Día, canales como Teleantillas, Telesistema, y lidera en transporte de distribución de prensa escrita franquista e internacional.

Su fortaleza ha radicado en la institucionalidad, en separar el poder empresarial del político y en surtir un maniquí empresarial conservador, pero competente.

Conjunto Telemicro y Juan Ramón Gómez Díaz

Otro de los grandes sobrevivientes es Juan Ramón Gómez Díaz, presidente del Conjunto Telemicro, el conglomerado mediático más masivo del país en cuanto a importancia popular. Con canales como Telemicro, Digital 15, Telecentro y una amplia red de emisoras en todo el paraje franquista, su presencia es abrumadora tanto en televisión como en radiodifusión.

Gómez Díaz ha sabido capitalizar el entretenimiento popular y la cercanía con distintos sectores del poder político y empresarial, sin que hasta el momento haya enfrentado crisis estructurales como las de sus antecesores. Aunque ha sido objeto de controversias mediáticas y demandas menores, nunca ha caído en desgracia legal ni financiera. Su táctica ha sido pragmática: expansión, lealtades estratégicas y un detención control de la novelística en el interior de su propia red.

Es, sin duda, uno de los pocos que ha rematado concentrar poder sin derrumbarse bajo su peso.

Conclusión: ¿maldición o maniquí defectuoso?

Todos los caídos comparten patrones: control de medios, cercanía al poder político, dependencia financiera de estructuras frágiles como Baninter y, sobre todo, la construcción de imperios rodeando de una figura más que de una visión institucional.

Mientras tanto, los sobrevivientes como Corripio, Rodríguez, Medrano y Gómez Díaz —aunque con estilos distintos— han rematado lo que parece difícil: tener poder sin caer. No porque estén inmunes, sino porque entendieron que en este negocio no puntada con ser resistente. Hay que conocer durar.











Related Posts

Alma de hoja, las obras de José Ignacio Morales , en Galerías 360

Santo Domingo. La gran delantera de los artistas es que no mueren nunca y renacen cada vez que determinado se extasía en una de sus obras. Es esa condición por…

Gobierno declara duelo oficial por fallecimiento del papa Francisco

El presidente Luis Abinader mediante el Decreto núm. 216-25 declaró duelo oficial en todo el condado doméstico durante los días 22, 23 y 24 de abril de 2025 por motivo…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Apple muestra la inteligencia de Apple en el nuevo video de iPhone

Apple muestra la inteligencia de Apple en el nuevo video de iPhone

Francisco Javier García lamenta profundamente la asesinato del Papa Francisco

Francisco Javier García lamenta profundamente la asesinato del Papa Francisco

¡Manipulación mediática o intolerancia! – El Pregonero

¡Manipulación mediática o intolerancia! – El Pregonero

Velatorios y foto-videos, ¿pedir permisos?

Velatorios y foto-videos, ¿pedir permisos?

Vaticano inicia aflicción por asesinato del papa Francisco con repique de campanas

Vaticano inicia aflicción por asesinato del papa Francisco con repique de campanas

Alma de hoja, las obras de José Ignacio Morales , en Galerías 360

Alma de hoja, las obras de José Ignacio Morales , en Galerías 360