Luis Abinader designa a Angie Martínez como nueva embajadora dominicana en Corea

El presidente de la República, Luis Abinader, designó mediante el Decreto Núm. 239-25 a la diplomática de carrera y abogada internacionalista Angie Shakira Martínez Tejera como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República Dominicana delante la República de Corea, país con el que se propone establecer una alianza estratégica en áreas secreto como comercio, innovación, tecnología, educación y energías renovables.

Funcionaria de carrera con 22 primaveras de servicio ejemplar en el Servicio de Relaciones Exteriores, Angie Shakira Martínez Tejera ha forjado una trayectoria marcada por la excelencia, el trabajo arduo y aportes significativos al fortalecimiento de la política exógeno dominicana, que la posicionan como una de las diplomáticas más respetadas e influyentes de su engendramiento. Ha servido en destinos estratégicos como Madrid, París, Ginebra (ONU), Washington, D.C., Jamaica y Bahamas.

Su fresco administración como embajadora de la República Dominicana en Jamaica, concurrente con la Mancomunidad de las Bahamas, ha sido ampliamente reconocida y admirada por todos los sectores de la sociedad, consolidándose como una de las diplomáticas más destacadas del país. Su desempeño extra ha sido objeto de numerosos reconocimientos, entre ellos el “Premio a la Excelencia Exportadora / Embajadora Destacada 2021-2022”, otorgado por la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), y el galardón “The Best of DR” de la revista Mercado, que en 2023 la distinguió como la mejor embajadora dominicana en el extranjero.

Su liderazgo femíneo ha sido ampliamente agradecido. Forbes la incluyó entre las 50 Mujeres más Poderosas de la República Dominicana en 2022 y 2023, mientras que la revista Factótum de Éxito la destacó durante cuatro primaveras consecutivos (2021-2024) como una de las 50 Mujeres Factótum de Éxito. En 2023, fue nombrada una de las 25 Game Changers del país por Mercado, y figura igualmente entre las 40 Mujeres Maravilla de la República Dominicana, según El Pasta Mujer (2022-2024).

Angie Martínez posee una sólida formación académica, habiéndose titulado con los más altos honores en prestigiosas universidades del mundo. Es licenciada en Derecho, graduada con honores por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) del Doctorado en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto Universitario Ortega y Gasset, con calificación de “sobresaliente”. Completó el Máster II de Investigación en Derecho Internacional y Organizaciones Internacionales en la Universidad París I – Panthéon-Sorbonne, donde fue reconocida como la mejor estudiante de su clase.

Superó con éxito todas las exigentes pruebas de ingreso al prestigioso y selectivo Instituto de Estudios Políticos de París, mejor conocido como Sciences Po, y se graduó con mención sobresaliente del Máster I en Asuntos Internacionales, Medio Condición y Exposición Sostenible. Asimismo, cursó una Pericia en Relaciones Internacionales en el Instituto Ortega y Gasset, donde fue la mejor de su promoción y representó a la institución en una formación académica en la sede de la OTAN, en Bruselas.

Fue becaria de excelencia en la Entidad de Derecho Internacional de La Haya y cursó estudios en liderazgo, gobernanza y comunicación política en la Universidad George Washington. Posee diplomados en Arbitraje y Derecho de los Negocios Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid, así como formación especializada en negociación sinalagmático y multilateral en la renombrada Entidad Clingendael de los Países Bajos. Es Premio Franquista de la Mocedad 2002 en la categoría “Aporte a los Derechos Humanos, Preliminares y Mocedad”, y es bilingüe en inglés y francés, con estudios de idioma en Inglaterra y en la Universidad de La Sorbona en París.

Su trayectoria ha estado guiada por tres grandes ejes: la educación, los derechos humanos y el empoderamiento femíneo. Firme creyente en la educación como motor de expansión, lideró durante 16 primaveras (2004–2020) la firma de convenios académicos con universidades de Europa y Estados Unidos, beneficiando a más de 20,000 jóvenes dominicanos de escasos capital, quienes cursaron maestrías, doctorados y estudios superiores en el extranjero. Doble en Derechos Humanos, Paz y Democracia, fue miembro fundadora de la Cátedra UASD-UNESCO Civilización de Paz, Democracia y Derechos Humanos, representando al país en escenarios internacionales, y ha sido profesora invitada de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

El empoderamiento de la mujer es una de sus grandes causas, que ha defendido en foros nacionales e internacionales, y por la cual fue reconocida con el Premio Mujer Líder 2024, otorgado por la estructura internacional “Mujeres Líderes Políticas”.

Durante su administración como embajadora en Jamaica y las Bahamas, Martínez lideró una ataque diplomática de stop nivel que transformó y redefinió por completo las relaciones bilaterales. Su actividad marcó un antiguamente y un luego, dando origen a lo que diversos sectores han denominado una nueva era, caracterizada por un diálogo político más profundo, una dietario de cooperación más amplia y, como sello distintivo de su administración, el comercio y la inversión como ejes estratégicos.

Con más de 500 logros y ejecutorias tangibles, su administración se caracterizó por un enfoque dinámico, clave y orientado a resultados. Entre sus principales hitos destacan el crecimiento exponencial de las exportaciones dominicanas a Jamaica y el trascendental incremento de las inversiones bilaterales. Gracias a sus gestiones, se logró por primera vez en la historia la conectividad aérea directa entre República Dominicana y Jamaica, marcando un punto de inflexión en las relaciones bilaterales y provocando un aumento de pasajeros del 3,987 %.

Asimismo, su liderazgo transformó la conectividad marítima, reduciendo el tiempo de transporte de mercancías de 18 días a tan solo 2 o 3 días puerta a puerta, creando condiciones estructurales para un auge sin precedentes del comercio entre los dos países.

Durante su administración, la República Dominicana y Jamaica avanzaron alrededor de una relación sinalagmático sin precedentes, impulsando una dietario de cooperación amplia y dinámica en sectores secreto como seguridad y defensa, agricultura, expansión portuario, aeronáutica, diplomacia urbana y parlamentaria, energías renovables, movilidad sostenible, educación, formación técnica y profesional, y enseñanza de idiomas. Se eliminó el requisito de visado para ciudadanos dominicanos, se inició un proceso de regularización migratoria, y se firmaron acuerdos ampliamente esperados como el Acuerdo Universal de Servicios Aéreos y dos convenios de seguridad y defensa, pendientes por más de 14 primaveras.

Igualmente se suscribió un Acuerdo de Hermanamiento entre las ciudades de Kingston y Santo Domingo, así como alianzas estratégicas entre los sectores privados de los dos países, abriendo nuevas oportunidades de negocios, inversión y colaboración empresarial.

Uno de sus primeros logros fue la creación de la Cámara de Comercio de Jamaica en la República Dominicana. Igualmente organizó con decidido éxito la Primera y Segunda Semana Dominicana en Jamaica, sin precedentes en todo el Caribe, con una sorprendente poder de convocatoria que cada año reunió a más de 300 empresas dominicanas y jamaicanas interesadas en suplirse, volver o expandirse.

Se abrió el mercado jamaicano a productos agrícolas dominicanos como el aguacate e ingresaron nuevas marcas nacionales como cerveza, cigarros, plásticos y manufacturas diversa. Se logró ampliar las cuotas de exportación de cemento, y los rones comenzaron a entrar sin aranceles, generando oportunidades reales para el artilugio productivo doméstico.

Angie Martínez hizo historia al convertirse en la primera embajadora en las Bahamas desde el establecimiento de relaciones en 1991. Desde su designación, inyectó un dinamismo sin precedentes, liderando misiones comerciales, promoviendo al país como destino de inversión y proveedor confiable, y abriendo las puertas a productos dominicanos. Fruto de este trabajo, se ha comenzado a exportar huevos dominicanos a las Bahamas y sólo en las primeras seis semanas se concretaron operaciones comerciales por un valencia superior a 1,893,000 dólares estadounidenses.

Durante su administración, la embajadora Angie Martínez promovió una diplomacia cercana, humana y profundamente comprometida con la protección de los dominicanos en el exógeno. Impulsó una reforma integral de los servicios consulares, reduciendo drásticamente sus costos y creando iniciativas como los consulados móviles y una oficina de recibo de documentos en Montego Bay. Se brindó cooperación directa a cientos de dominicanos en situación de vulnerabilidad, y lanzó iniciativas como “Conoce tu Embajada” y “Orgullo Dominicano en Jamaica».

Impulsó la creación de la Asociación de Dominicanos en Bahamas, juramentada por el presidente Luis Abinader. Trabajó con Jamaica para determinar la cantidad de dominicanos residentes en la isla, consolidando una administración ejemplar centrada en la comunidad.

En el plano cultural, bajo su liderazgo, la República Dominicana se puso de moda en Jamaica. La embajadora Martínez promovió con entusiasmo el arte y la identidad doméstico a través de iniciativas como el Software de Admisión de Escuelas, festivales de merengue y diversión, muestras de cine dominicano, cocina, artes visuales, música clásica y proyectos de stop impacto. Entre estos, destaca «Unidos por la Música”, que estrechó los lazos entre Jamaica y la República Dominicana a través del jerga universal de la música.

Más allá de sus logros institucionales, la embajadora Angie Martínez ha sabido tejer puentes humanos que trascienden su administración. Su trabajo incansable, combinado a su estilo diplomático carismático y orientado a los resultados, le han vacada el respeto de todos los sectores. Su designación en Corea abre una nueva etapa para dinamizar el comercio, atraer inversiones y forjar alianzas en tecnología, educación, zonas francas, industrias creativas y energías renovables, posicionando a la República Dominicana como un interlocutor secreto en Asia-Pacífico.

Related Posts

Marileidy Paulino domina 400m en Grand Slam Track Miami

Miami.- La Marileidy Paulino de la República Dominicana, una medallista olímpica, mundial y panamericana, obtuvo la triunfo en la carrera de 400 metros femeninos en la segunda etapa del evento…

Agarran tipo que abusó de hombre en coche del metropolitano de NY – Remolacha

Las autoridades arrestaron a un sospechoso de explotar sexualmente de un hombre en un coche del metropolitano de Nueva York. Según la denuncia, el atacante primero le pidió metálico y…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Nunca viajo sin estos 5 dispositivos y accesorios de seguridad. He aquí por qué

Nunca viajo sin estos 5 dispositivos y accesorios de seguridad. He aquí por qué

Marileidy Paulino domina 400m en Grand Slam Track Miami

Marileidy Paulino domina 400m en Grand Slam Track Miami

Conexiones NYT de hoy: Sports Edition Sugeres, Respuestas para el 4 de mayo #223

Conexiones NYT de hoy: Sports Edition Sugeres, Respuestas para el 4 de mayo #223

Agarran tipo que abusó de hombre en coche del metropolitano de NY – Remolacha

Agarran tipo que abusó de hombre en coche del metropolitano de NY – Remolacha

Pete, te debo una disculpa

Pete, te debo una disculpa

Camiones con sobrecarga ponen en aventura la seguridad viario en RD

Camiones con sobrecarga ponen en aventura la seguridad viario en RD