lo que revela el Porción Central

Santo Domingo.-El Porción Central afirmó que la moderación en el ritmo de expansión de la peculio, de 1.5 % en los dos primeros meses del año, está asociada a la desaceleración de la demanda interna particularmente de la inversión, componente con inscripción sensibilidad a las expectativas de los agentes económicos, las cuales han sido afectadas por las condiciones de incertidumbre imperantes en el entorno internacional.

El Porción Central hizo el comentario al informar que el indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró un crecimiento promedio interanual de 1.5 % en los primeros dos meses de 2025.

Precisó que en ese sentido, junto a destacar que en el ámbito forastero prevalecen condiciones financieras y de solvencia restrictivas, manteniendo las tasas de interés en los mercados internacionales relativamente elevadas. Adicionalmente, se ha incrementado la volatilidad en los mercados de activos financieros (bonos, acciones, commodities).

Asimismo te puede interesar:

Junto a señalar encima, por su gran relevancia para la conducción de la política monetaria dominicana, que durante la última reunión del Comité de Mercado Hendido de la Reserva Federal de los EUA, el presidente de dicha entidad destacó que los movimientos en las tasas de interés en los próximos meses estarían condicionados por la crecimiento de la peculio y la inflación, en presencia de un panorama en que se han anunciado modificaciones en la política comercial, fiscal, regulatoria y migratoria de ese país, lo que podría traducirse en un beocio crecimiento financiero y presiones adicionales sobre el comportamiento de los precios.

Advierte el BC que una vez se disipe este contexto opuesto, las decisiones de la FED serán determinantes, ya que las mismas otorgarían el espacio necesario para contribuir a la reactivación de las actividades productivas domésticas, sin comprometer la estabilidad de precios y macroeconómica en común, que es el objetivo principal del Porción Central de la República Dominicana.

“Como se ha demostrado en ocasiones anteriores, la peculio dominicana ha probado ser resiliente y ha sabido recuperarse rápidamente de episodios de ralentización”, destaca la manifiesto.

En este tenor, el retorno de la certidumbre y la estabilización de las expectativas, así como los sólidos fundamentos macroeconómicos y el dinamismo de la inversión extranjera directa, contribuirían a impulsar un crecimiento financiero sostenido.

En sentido común, la situación externa ha impactado desfavorablemente las expectativas de los agentes económicos, conduciendo a un compás de retraso en la ejecución de inversiones por parte del sector privado.

Related Posts

el país que no celebra la Semana Santa

Mientras millones de personas en América Latina celebran la Semana Santa con desfiles religiosas, rituales tradicionales y feriados extendidos hay un país en la región donde esta término no tiene carácter religioso…

EEUU: Supremo suspende las deportaciones de venezolanos | AlMomento.net

Tribunal Supremo de los Estados Unidos Washington 19 Abr.- El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha colocado este sábado al Gobierno que suspenda las expulsiones amparadas en la señal Ley…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Bandera de EE.UU. ondeará a media cuerno en NJ en honor a víctimas Jet Set

Bandera de EE.UU. ondeará a media cuerno en NJ en honor a víctimas Jet Set

12 menores intoxicados por bebidas alcohólicas

12 menores intoxicados por bebidas alcohólicas

Apple Intelligence desapareció de mi iPhone, y tan pronto como me di cuenta

Apple Intelligence desapareció de mi iPhone, y tan pronto como me di cuenta

América del Septentrión fortalece su predominio en las llegadas de Air de la República Dominicana: representa el 58% de las llegadas

América del Septentrión fortalece su predominio en las llegadas de Air de la República Dominicana: representa el 58% de las llegadas

el país que no celebra la Semana Santa

el país que no celebra la Semana Santa

INACIF: la irresponsabilidad mortal

INACIF: la irresponsabilidad mortal