Leonel vs David: la envite en dirección a el 2028 (OPINION) | AlMomento.net

Leonel vs David: la envite en dirección a el 2028 (OPINION) | AlMomento.net

EL AUTOR es politico. Reside en Santo Domingo.

En tiempos de infocracia, es casi una osadía o atrevimiento el pronosticar sucesos para los cuales faltan todavía tres primaveras, mucho tiempo para no entender que muchas cosas pudiesen cambiar, porque la era digital está transformando sociedades y nosotros en Dominicana no tenemos por qué ser la excepción.

Solo que cuando se va a analizar la política y los posibles escenarios electorales, hay que tomar en cuenta otros factores más allá de la percepción que crean las redes sociales y las encuestas contratadas, muchas veces para beneficiar a los interesados.

Pero no se debe ser superficial en el estudio, y hay que tomar en cuenta otros decisivos componentes: la historia e idiosincrasia del pueblo, los intereses sectoriales y particulares, más los necesarios medios económicos, que son nociones fundamentales para poder evaluar el próximo contexto electoral en esta nuestra singular República.

David Collado.

Las redes sociales, es verdad, dan visualización y examen, más no todo eso se convierte en sufragios. Simple: porque simpatía no es voto. El logro de un voto es poco mucho más difícil, porque la popularidad, aunque es una mercancía que se operación en este mercado persa de la política vernácula, hay que igualmente comprender que en la celeridad del mundo de hoy mantenerla es tarea ciclópea, porque cualquier leve estimular que se considere película esfuma de pronto en la población el posicionamiento que tiene un solicitante en el momento.

Pero existen, no lo duden, otros nociones que pesan aún más para conseguir el poder en República Dominicana.

Es que la suma de todo lo que hay que tener a la vez para dotar la mesa del poder es poco muy engorroso, porque existen realidades muy claras que definirían quién se pudiese alzar con la trofeo en un proceso electoral. Por lo que paso a explicarles en detalle los pies de la mesa que construyen la presentación a la mansión de Gazcue:

  1. Hay que tener una estructura política organizada y con cientos de miles de miembros, con estructura y representación a nivel franquista, en cada provincia, en cada municipio, distrito o sitio, y necesariamente igualmente en todos los lugares en donde resida la diáspora dominicana.
  2. Un partido no solo debe contar con un sólido apoyo de la población; tan importante como eso es que su dirigencia de saco se capacite y se decida a defender los votos de sus candidatos a uñas y dientes en 19,000 colegios o mesas electorales. Magna tarea en un país donde se operación el día mismo de las elecciones una parte importante de los votos y en donde “las actas matan votos”.
  3. En uno de los países donde el clientelismo político es una ingenuidad —el de nosotros— es por ello que ningún esquema presidencial puede conseguir al poder sin el capital suficiente para lograrlo. El contar con la abastecimiento (como le llaman los políticos a los medios económicos) es poco imprescindible. Ahora aceptablemente, está más que claro: “que no siempre deseo el que tiene más capital, pero casi siempre pierde el que le desidia capital”.
  4. Históricamente en RD el poder se recicla en el poder. Es por ello que solo 9 hombres gobernaron más de 120 de los 181 primaveras de vida republicana: Pedro Santana, Adivinación Báez, Ulises Heureaux, Mon Cáceres, Horacio Vásquez, Rafael Trujillo, Joaquín Balaguer, Leonel y Danilo.

En nuestro país, la supremacía del gobierno es inmensa. Es por ello que, del año 1966 hasta el día de hoy, en 59 primaveras de post-trujillismo, solo dos partidos gobernaron 42 primaveras: el PRSC y el PLD. Ganarle a un gobierno es tarea difícil e intrincada, porque el partido que está en el poder es depositario del voto patrimonial por admitir la dirección del Estado, y sobre todo porque le sobra capital a borbotones al partido oficial para conseguir su objetivo.

Leonel Fernández.

Hay que ser muy trivial en el estudio para menospreciar a quien sí puede influenciar determinantemente en una salario de empleados de 900,000 ciudadanos, en más de un millón y medio de beneficiarios de los programas sociales, en decenas de miles de pensionados por razones políticas, en cientos de proveedores y contratistas del Estado, más los miles de adquirentes de títulos de propiedad estatal.

El que se enfrenta al Gobierno en nuestra media isla debe de tener muchos votos propios y muy aceptablemente fidelizados, para que estos no sean seducidos por la sortilegio del poder.

  1. El que quiera subir las escalinatas del Palacio Franquista tiene que tener fuertes vínculos con los poderes fácticos, con el cíclope del Ártico, con las iglesias, la oligarquía, los militares y la estructura comunicacional del país, o la que llamamos el cuarto poder.
  2. Los que aspiran al Olimpo del poder en nuestro país deben memorizar que hay que contar con el apoyo mayoritario de los ciudadanos que efectivamente votan, que son los de más de 35 primaveras, ya que en las elecciones del 2024 los electores de 18 a 24 primaveras se abstuvieron de sufragar en un 68 %, y los de 24 a 35 primaveras en un 62 %. Es precisamente en los más jóvenes donde, por múltiples razones, están los niveles más altos de desafección política.
  3. Para sentarse en “la arnés de alfileres” hay que tener sólidas relaciones internacionales para que desde el foráneo le puedan defender su causa. Hay que tener una gran capacidad para construir alianzas políticas, porque en un sistema multipartidista como el que tenemos hoy (34 partidos reconocidos por la JCE) se hace indispensable articular una sólida coalición electoral, porque los votos para triunfar con mayoría absoluta se logran con la sumatoria de todos los votos expresados en los recuadros de los partidos que le apoyen. Así ha quedado demostrado en todas las recientes elecciones realizadas.
  4. Pero si hay un tipo fundamental para domiciliarse en la casona de la calle Dr. Báez, es que quien sea el defensor de la mencionada y obligada coalición despierte existente confianza no solo en los sectores sociales y económicos, sino fundamentalmente en el segmento poblacional de los “de a pie”, porque son estos que, con su manifiesto apoyo, construyen un auténtico candidato presidencial con reales posibilidades. Simultáneamente, igualmente con las dirigencias partidarias, porque estos son los armadores, los verdaderos artesanos del poder. Y es por estas obvias razones que estos solo se moverán a trabajar por aquellos candidatos que les generen veterano seguridad y certidumbre. Por la existente y creciente incredulidad dirigencial, todo porque en los últimos tiempos “los presidentes han yeguada con unos y han gobernado con otros”, y los obreros de la política no quieren dejarse usar más.

Estimados lectores: viendo de modo objetiva y sin emotividad alguna, más tomando en cuenta todos los factores ayer mencionados —menos imponderables que cambien el curso de la historia—, en el caso del PRM, que el presidente Luis Abinader decidiese aspirar nueva vez al cargo —poco muy difícil, más no inútil—, y en el costa contrincante, que la biología le impidiese presentarse a la candidatura presidencial para el año 2028 al principal líder de la concurso, todo se vislumbra a que la competencia electoral por el poder será entre el tres veces presidente Dr. Leonel Fernández y el hoy ministro de Turismo David Collado, cuyas quinielas internas le favorecen por su sólido apoyo interiormente del PRM, que lo convertirían en el aparente defensor del oficialismo.

Jpm-am

Compártelo en tus redes:





Related Posts

Recapitulación rápido de los periódicos dominicanos

República Dominicana.– Mira un breve epítome de las portadas de los periódicos dominicanos La entrada Recapitulación rápido de los periódicos dominicanos se publicó primero en Remolacha – Parte Republica Dominicana.

MIVED socializa reforma del Ámbito Normativo en supervisión de obras por parte del Estado dominicano

Santo Domingo. – El Ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, socializó la propuesta de reforma del Ámbito Normativo en materia de supervisión de obras por parte del Estado…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Show de TV Pride and Prejudice: Todo lo que sabemos hasta ahora sobre la próxima amoldamiento de Netflix

Show de TV Pride and Prejudice: Todo lo que sabemos hasta ahora sobre la próxima amoldamiento de Netflix

Efectúan en el Parada Manhattan primer «New York Latino Telethon»

Efectúan en el Parada Manhattan primer «New York Latino Telethon»

Preocupa a dominicanos Stop Manhattan forma ICE detiene a inmigrantes

Preocupa a dominicanos Stop Manhattan forma ICE detiene a inmigrantes

Recapitulación rápido de los periódicos dominicanos

Recapitulación rápido de los periódicos dominicanos

Ofertas: Galaxy S25 Edge en pre-pedido, se enfrenta cara a cara con S25 Exaltado, OnePlus 13, Poco F7 Exaltado

Ofertas: Galaxy S25 Edge en pre-pedido, se enfrenta cara a cara con S25 Exaltado, OnePlus 13, Poco F7 Exaltado

Team Alexis Amezquita conquista serie regular del basket jovial sector Los Espinola

Team Alexis Amezquita conquista serie regular del basket jovial sector Los Espinola