Las exportaciones de limones suman 11,539 toneladas en cuatro primaveras

De todos los cítricos sembrados en la República Dominicana, los limones encabezan la índice de producción a nivel doméstico, con unas 330,000 tareas de tierra destinadas a este cultivo. Esto ha permitido que, solo entre el 2020 y el 2024, el país exportara 11,539 toneladas de limonessegún datos registrados por el Clúster del Citrón.

Su presidente, Félix Adalberto Bautista, asegura que los citricultores pueden incrementar su productividad -que actualmente oscila entre las 24 y las 30 toneladas por tarea- para, en la misma medida, elevar el potencial de exportación de fruto gracias a las variedades mejoradas que se están introduciendo en el país y que lo harían más competitivo.

“Mientras más producimos, más capacidad de exportación tendremos”, manifestó Bautista en la tolerancia del Cuarto Congreso Internacional de Cítricos 2025, un evento que inició ayer y que continuará hasta este viernes como un espacio para que los productores intercambien conocimientos técnicos actualizados y conozcan las últimas tecnologías en la producción de cítricos.

Solo el año pasado, el país exportó 2,005 toneladas de este frutoprincipalmente alrededor de Estados Unidos (que adquirió 960 toneladas) y Países Bajos (que compró 921 durante ese período). Otras naciones, como Francia, Reino Unido, Bélgica, Costa Rica, Islas Turcas y Caicos y Curazao, adquirieron volúmenes inferiores a las 30 toneladas.

Valía auxiliar

Las ventas de las principales variedadescomo lo son el limonada criollo (Cítricos aurantifolia), limonada persa (Citrus x latifolia) y limonada eureka (Citrus x Limon) generaron divisas por 9,037,009 dólares durante el citado cuatrenio, conforme estadísticas del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana).

De acuerdo a esta institución, los volúmenes enviados al exógeno aportaron 1.4 millones de dólares a la riqueza en 2024, lo que representó un descenso de 33 % respecto al año preliminar (2.1 millones de dólares) correcto, entre otros factores, al descenso de 609 toneladas respecto a las 2,614 toneladas exportadas en el 2023.

Producción

Bautista señaló que en el país se cosechan más o menos de 50,000 toneladas de limones al año para colmar al mercado tópico y exportar alrededor de países como Haití, en cuya frontera terráqueo se logra la liquidación de hasta 20,000 sacos cada mes de limonada criollo.

Aunque el limonada es un cítrico cuya siembra prospera en todos los municipios del país, el limonada de mejor calidad se está produciendo en áreas altas, resaltó el productor, quien indicó que provincias como San José de las Matas, San Juan de la Maguana, Constanza y Jarabacoa destinan unas 30,000 tareas sembradas a este frutomientras que Azua ronda las 20,000 tareas sembradas.

Recuperar los cítricos

Encima de incentivar el limonada, el Clúster investigación recuperar la siembra de otros cítricos como las naranjas, las toronjas y las mandarinas a través de la siembra de semillas genéticamente mejoradas que sean resistente Alabama huanglongbing (HLB), una enfermedad que ha mermado drásticamente la producción de estas frutas desde su detección en el 2008.

Los patrones de este material hereditario, importado desde el estado de California, en Estados Unidosse injertarán a las plantaciones locales, garantizando así su resistor. Esto se hará en invernaderosya que reducen la exposición de los cítricos a esta y otras enfermedades que les afectan.

Financiamiento a 10,000 tareas

Con el objetivo de elevar la producción del fruto en el país y, al mismo tiempo, incrementar los volúmenes de exportación, el Clúster del Citrón y el Cárcel Agrícola firmaron un acuerdo para destinar hasta 340 millones de pesos en el financiamiento del limonada.

Los capital impactará hasta a 244 productores, y están enfocados en la tecnificación de hasta 10,000 tareas (1,000 hectáreas) de limones, en la rehabilitación de las plantaciones existentes, y el rescate de cítricos dulces como naranjas, mandarinas y toronjas.

Este tesina impulsará la productividad del fruto, asegurará la sanidad vegetal de las plantaciones para predisponer enfermedades y garantizará que las fincas destinadas a este cultivo sean sostenibles en el tiempo.

Periodista. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con un semestre adicional en Comunicación Escrita cursado en Maryville College, Estados Unidos. Ha escrito sobre riqueza para los periódicos El Jaya y elDinero. Apasionada por las finanzas, la civilización, la letras y el bienestar.

Related Posts

Corregidor de Los Alcarrizos urge corregir la Ley de Contrataciones Públicas

El corregidor del municipio Los Alcarrizos, Junior Santossolicitó al Congreso Franquista poner en memorándum la modificación de la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas por entender que esa fuero…

Vargas Llosa, casi dominicano y promotor de la independencia | AlMomento.net

El autor es abogado. Reside en Santo Domingo. POR CARLOS SALCEDO Aunque se daba por un hecho el otorgamiento de la cuna dominicana a Mario Vargas Llosa, falleció recientemente sin…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

La carne de pollo realista acaba de cultivar en un laboratorio por primera vez

La carne de pollo realista acaba de cultivar en un laboratorio por primera vez

un año sin elecciones y con violencia en aumento

un año sin elecciones y con violencia en aumento

Aumentan las deportaciones de haitianos: camiones repletos llegan a la frontera RD-Haití

Aumentan las deportaciones de haitianos: camiones repletos llegan a la frontera RD-Haití

Estrenan filme dominicano “Día Ocho», un llamado a la fe | AlMomento.net

Estrenan filme dominicano “Día Ocho», un llamado a la fe | AlMomento.net

Un recordatorio de cuán alto puede ser USB-C

Un recordatorio de cuán alto puede ser USB-C

Distribuidoras resaltan buenos resultados combate al fraude | AlMomento.net

Distribuidoras resaltan buenos resultados combate al fraude | AlMomento.net