Las enfermedades bajo vigilancia muestran una tendencia decreciente

En su boletín correspondiente a la semana epidemiológica número 13, la Dirección de Epidemiología (DIEPI) muestra que la mayoría de las enfermedades bajo vigilancia particular mantienen una tendencia a la disminución.

Entre estos eventos de sanidad se encuentran la leptospirosis, el cólera, Covid-19, la hidrofobia humana y otras enfermedades preventables de la vacuna, como la enfermedad meningocócica, la difteria y la poliomielitis.

Del mismo modo, esta semana, el número de casos de dengue continuó siendo bajo, con seis casos reportados. Los niños de entre uno y cuatro abriles fueron los más afectados. Hasta la 13ª semana epidemiológica, hubo 58 casos de la enfermedad.

Nueve casos confirmados de malaria permanecen en los puntos críticos ya identificados (San Juan, Azua y Santo Domingo). Este año, ha habido 135 casos, y la incidencia acumulada es de 5.02 por cada 100,000 habitantes.

No se han registrado casos de leptospirosis para esta semana. El número acumulado de casos confirmados es 20 este año, y la incidencia de casos sospechosos es de 0.75 por 100,000 habitantes.

El boletín DIEPI destaca la circulación de varios virus respiratorios, como la influenza A (H1N1) PDM09, la influenza A (H3N2), el adenovirus y el SARS CoV-2, para el cual el Servicio de Sanidad Pública ha reforzado las estrategias de monitoreo y casos de casos a través de la investigación de Sentinel y el prospección virológico.

Insta a las personas a tomar medidas preventivas, como el lavado de manos frecuente, el uso de máscaras en personas con síntomas similares a la catarro e ir al centro de sanidad más cercano en caso de fiebre o malestar caudillo.

Muertes maternas e infantiles

En la semana 13 epidemiológica, se informaron dos muertes maternas, correspondientes a mujeres de ciudadanía haitiana. El número acumulado de casos es de 42 muertes hasta esta semana epidemiológica; El año pasado, hubo 49 muertes acumuladas en la misma plazo.

Veintiocho muertes infantiles se informaron esta semana, en comparación con 36 muertes reportadas el año precursor, lo que refleja una reducción en el indicador. El total acumulado es de 448 muertes este año, y en 2024, se informaron 557 muertes en la misma plazo.

Related Posts

10 fallecidos durante las últimas 24 horas, según el COE

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este sábado que 10 personas han fallecido en las últimas 24 horas del asueto de Semana Santa. Nueve de las muertes fueron…

Al menos tres muertos en bombardeos de EEUU contra la caudal del Yemen bajo control hutí

Saná- Al menos tres personas murieron y otras cuatro resultaron heridas este sábado en nuevos bombardeos de Estados Unidos contra Saná, la caudal del Yemen controlada por los hutíes desde…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

10 fallecidos durante las últimas 24 horas, según el COE

10 fallecidos durante las últimas 24 horas, según el COE

Agencia Espacial Europea presentarán relojes atómicos en trayectoria para probar teoría de la relatividad

Agencia Espacial Europea presentarán relojes atómicos en trayectoria para probar teoría de la relatividad

OMC: el comercio mundial caerá un 0.2 % por la supresión comercial

OMC: el comercio mundial caerá un 0.2 % por la supresión comercial

Semana Santa | Motores lideran accidentes de tránsito: 59 de 66

Semana Santa | Motores lideran accidentes de tránsito: 59 de 66

la importancia de la comida

la importancia de la comida

Ofertas: toda la comunidad Google Pixel 9 está a la cesión con descuentos de hasta £ 350

Ofertas: toda la comunidad Google Pixel 9 está a la cesión con descuentos de hasta £ 350