
Con la crimen del papá Francisco a los 88 abrilesse abre una nueva etapa en la historia de la Iglesia católica. A continuación, algunas cifras y datos relevantes que ayudan a entender el contexto del papado:
- 266: es el número de papas reconocidos oficialmente desde san Pedro en el siglo I hasta Jorge Bergoglio. El próximo será el 267º.
- 1.400 millones: es la cantidad estimada de fieles católicos en el mundo. El papa es su líder espiritual.
- 80 abriles: es la etapa margen para que un cardenal pueda elegir en un cónclavesegún una norma establecida en 1970 por Pablo VI.
- 31 abriles: fue lo que duró el pontificado de Pío IXel más liberal en la historia moderna. Aunque la tradición dice que san Pedro fue papa más tiempo. Le siguen Juan Pablo II (26 abriles) y Xiii héroe (25 abriles).
- 33 días: duró el breve papado de Juan Pablo Iconocido como el “papa de la sonrisa”. Murió en 1978 a los 65 abriles, lo que dio pie a muchas teorías sobre su fallecimiento.
- 93 abriles: tenía Xiii héroe cuando murió en 1903, siendo el papa más longevo mientras ejercía el cargo. Benedicto XVI murió a los 95 en 2022, pero ya había renunciado.
- 12 abriles: es la etapa estimada con la que Benedicto 9 asumió por primera vez el cargo en el año 1032. Tuvo tres periodos como papa y es uno de los más jóvenes próximo con Juan xii.
- 129 países: visitó Juan Pablo II durante sus 104 viajes internacionalesun récord hasta hoy.
- 2 abriles y 9 meses: duró el cónclave más liberal de la historia. Fue entre 1268 y 1271 en ViterboItalia, y terminó con la sufragio de Gregorio x. El más corto fue en 1939: PIO XII fue estimado en solo 24 horas.
- 1929: es el año en que se creó el Estado de la Ciudad del Vaticanotras la firma de los Acuerdos de Letrán entre Pío XI Y Benito Mussolini.
- 44 hectáreas: es el tamaño del Vaticanoel país más pequeño del mundoenclavado en el centro de Roma.
Yahoo Noticiero
Por: Itzel Olivo