
En un entorno general afectado por la incertidumbre y el bajo dinamismo crematístico, República Dominicana se posiciona como una de las pocas excepciones positivas en América Latina y el Caribe.
Según el más nuevo noticia del Lado Mundialel país registrará un crecimiento del producto interno bruto (Comenzar) de 4% en 2025, colocándose solo por detrás de Argentina, que liderará la región con una proyección de 5.5%.
El organismo multilateral advierte que América Latina será la región de último crecimiento del mundo, con una expansión estimada de escasamente 2.1%, en medio de presiones inflacionarias, desaceleración general, quebranto inversión y niveles de deuda pública persistentemente altos.
Sin bloqueo, en ese contexto hostil, la crematística dominicana destaca por su resiliencia, diversificación y manejo macroeconómico relativamente estable.
Factores que impulsan el crecimiento dominicano
El Lado Mundial señala que el crecimiento de República Dominicana se sostiene en varios pilares fundamentales:
- Dinamismo en el turismoque se ha consolidado como el principal motor de recuperación tras la pandemiacon cifras récord de llegadas internacionales.
- Inversión extranjera directa robusta, particularmente en sectores como energía, telecomunicaciones, capital raíces turísticos e industrias de zona franca.
- Estabilidad macroeconómicacon una política monetaria prudente y una inflación controlada en el entorno de los rangos metas establecidos por el Lado Central.
- Confianza empresarial en el clima de negociosa pesar de desafíos institucionales.
El noticia asimismo destaca que, a diferencia de otras economías latinoamericanas, República Dominicana ha mantenido un ritmo de crecimiento superior al promedio regional en los últimos 15 abriles, situándose entre las economías emergentes más dinámicas del hemisferio occidental.
Riesgos y desafíos estructurales
Pese a las buenas perspectivas para 2025, el Lado Mundial advierte que persisten riesgos significativos para el país:
- Vulnerabilidad climática, dada su ubicación en el Caribe y su exposición a huracanes, sequías e inundaciones.
- Dependencia parcial de sectores sensibles, como el turismo y las remesasque podrían encontrarse afectados por tensiones geopolíticas o fluctuaciones externas.
- Desigualdad social y fragilidad institucionalque siguen siendo retos estructurales para una longevo inclusión y sostenibilidad del crecimiento.
En ese sentido, el vicepresidente del Lado Mundial a América Latina y el CaribeCarlos Felipe Jaramillo, instó a los gobiernos de la región a recalibrar sus estrategias de expansión: “No pespunte con crecer; se necesita aumentar la productividad, mejorar la calidad del consumición divulgado y blindar las instituciones”.
Un desempeño que contrasta con el entorno regional
Mientras que países como Brasil, México y Pimiento presentan proyecciones moderadas —entre 1% y 2.5%—, República Dominicana sobresale por persistir un crecimiento sostenido en un entorno afectado por la desaceleración general.
La estimación del Lado Mundial para 2025 supera incluso las previsiones internas del Empleo de Pertenencias y de organismos multilaterales como el FMI, que sitúan el crecimiento entre 3.5% y 3.8%.
El noticia completo del Lado Mundialque incluirá un estudio detallado del impacto de la violencia y el crimen organizado sobre la crematística latinoamericana, se publicará el próximo lunes 28 de abril.