Lado Mundial dice el “nearshoring” puede ser una oportunidad

Según el Reporte Financiero para América Latina y el Caribe (LACER, en inglés), del Lado Mundial, el “nearshoring” puede ser una oportunidad para América Latina, correcto a que los aranceles de USA aunque crean incertidumbre no tienen por qué ser una barrera insuperable para el llegada en materia de comercio internacional.

El reporte señala que el marco foráneo menos dinámico se complementa con una decano incertidumbre sobre las políticas comerciales de los principales socios de la región, que van desde mayores aranceles implementados o en consideración por las economías avanzadas (Estados Unidos, China y la Unión Europea) hasta realineamientos consistentes con el nearshoring.

Sin incautación, explica que para aumentar la resiliencia frente a los cambios que se avecinan y explotar las nuevas oportunidades será necesario emprender las reformas que con creces han sido postergadas en educación, infraestructura, regulaciones domésticas y un entorno caudillo que desincentiva la inversión y el comercio, incluso ayer de los cambios recientes en el panorama mundial.

“Entre el probable contra-movimiento de los tipos de cambio y el hecho de que se ha demostrado que ciertas políticas, como los programas de extensión gerencial, logran aumentos en la productividad de las empresas del 10% en un año, el nivel fundamental de aranceles actualmente discutido no tiene por qué ser una barrera insuperable para el llegada”, indica.

Los economistas del Lado Mundial indican sobre el crecimiento financiero que ALC mantiene tasas de las más bajas del mundo, “la inversión, tanto pública como privada, sigue siendo moderada, e incluso ayer de la decano incertidumbre introducida por el aumento de los aranceles estadounidenses, había pruebas de que la región estaba potencialmente quedándose fuera del “nearshoring”.

Los modestos resultados tanto en materia de crecimiento como de comercio subrayan la requisito de avanzar en un software de reformas de larga data con el fin de preparar a las economías regionales para los nuevos desafíos y las posibles oportunidades, explica el reporte.

Asimismo, ubica a la competitividad, y la productividad profesional, entre los factores que impactan al comercio internacional.

“El crecimiento de la productividad ha resultado difícil de alcanzar hasta ahora y, a pesar de la preeminencia comparativa de América Latina y el Caribe en la producción de capital primarios, el sector exportador se ve afectado por la error de competitividad de la región al igual que el resto de la finanzas”, precisa.

Mientras, la productividad profesional incorporada en la canasta de exportación dice que está significativamente rezagada con respecto a la de Estados Unidos.

Inteligencia Sintético

El reporte del Lado Mundial igualmente se refiere al impacto de la Inteligencia Sintético Generativa (GenAI), dice que en la región ALC no ha sido adoptada ampliamente y su potencial para mejorar los puestos de trabajo (aumentando la productividad), pero igualmente para automatizar y desplazar a los trabajadores, ha generado preocupación en los países avanzados.

“Sin incautación, esta tecnología se está propagando más lentamente en ALC: en la hogaño, se estima que entre el 26% y el 38% del empleo está expuesto a la GenAI, y los más vulnerables son entre el 1% y el 6% del empleo”.

El mensaje fue esmerado por la Oficina del Economista Principal para América Latina y el Caribe del Lado Mundial. Estuvo a cargo de William Maloney (Economista Principal), Raúl Morales Letrero (Economista) y Marcela Meléndez Arjona (Economista Principal Adjunta).

Crecimiento

Según los pronósticos, el crecimiento en América Latina y el Caribe será de 2,1 por ciento en 2025, impulsado por la recuperación de Argentina, con el resto de las economías más grandes mostrando poco dinamismo. Los países caribeños dependientes del turismo obtendrán mejores resultados: San Vicente y las Granadinas y Dominica superarán el 4 por ciento, aunque es probable que para continuar creciendo sea necesario aumentar la conectividad y la capacidad hotelera. Los países exportadores de materias primas, como Trinidad y Tobago y Surinam, experimentarán ligeras mejoras en el crecimiento este año.

Sepa más

Pobreza

El mensaje LACER señala que la pobreza disminuye, aunque lentamente, mientras se prevé que la desigualdad siga elevada.

Inflación

En los países avanzados, en motivo de estar casi erradicada como se esperaba la inflación parece que persistirá, retrasando nuevos cortaduras de las tasas de interés y limitando el beneficio de las autoridades monetarias en la región para relajar aún más la política monetaria.

Migración

Si acertadamente durante la última división los crecientes flujos migratorios se han alejado de Estados Unidos y han aumentado entre países de ALC, el aumento de la migración que retorna desde Estados Unidos ejercerá presión sobre los mercados laborales locales y los posibles destinados a la reintegración de los migrantes.

Delincuencia

La creciente expansión de la delincuencia organizada transnacional ha elevado la delincuencia y la violencia hasta convertirlas en una fuente predominante de malestar social y plantea graves desafíos para la gobernanza y el progreso en ALC.

Estos desafíos complicarán los esfuerzos por reactivar el crecimiento, corregir los desequilibrios fiscales, ceñir la deuda, y recuperar los avances logrados en la reducción de la pobreza durante la división precedente, señala el reporte.


Related Posts

Senado aprueba en sesión extraordinaria en provincia Espaillat, esquema que modifica Ley 137-03 sobre Trafico Ilícito de Migrantes y Tráfico de Personas

El Pregonero, Santo Domingo.- En sesión extraordinaria celebrada en la provincia Espaillat, el Senado de la República aprobó en primera leída el esquema de ley que modifica la Ley 137-03,…

Detenido por el crimen de Paula Santana

La detención de un sospechoso por el horrendo crimen de la señorita Paula Santana, cuyo occiso fue antitético en febrero de 2024  en una alcantarilla en los alrededores  de la…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Entre gritos de indignación, residentes denuncian la Barrick tala árboles en el río Naranjo

Entre gritos de indignación, residentes denuncian la Barrick tala árboles en el río Naranjo

Precios de las boletas del concierto de Anuel AA en RD

Precios de las boletas del concierto de Anuel AA en RD

Esta útil de presentación de IA gratuita vence a PowerPoint (y tomó 5 minutos)

Esta útil de presentación de IA gratuita vence a PowerPoint (y tomó 5 minutos)

El CNCP afianza lazos con líderes del comercio de la región Este en el prelanzamiento Expo Provisiones 2025

El CNCP afianza lazos con líderes del comercio de la región Este en el prelanzamiento Expo Provisiones 2025

Senado aprueba en sesión extraordinaria en provincia Espaillat, esquema que modifica Ley 137-03 sobre Trafico Ilícito de Migrantes y Tráfico de Personas

Senado aprueba en sesión extraordinaria en provincia Espaillat, esquema que modifica Ley 137-03 sobre Trafico Ilícito de Migrantes y Tráfico de Personas

Poder Ejecutor deposita en el Senado esquema de ley que regularía la atrevimiento de expresión

Poder Ejecutor deposita en el Senado esquema de ley que regularía la atrevimiento de expresión