La violencia frena la lucha contra la malaria en república de Haití | AlMomento.net

La violencia frena la lucha contra la malaria en república de Haití | AlMomento.net

Puerto Príncipe, 28 abr (Prensa Latina) El Software Franquista de Control de la Malaria de Haití tiene hoy como principal obstáculo la violencia y el desplazamiento de la población, factores que complican el comunicación a la atención sanitaria.

La nación caribeña sigue registrando miles de casos cada año, especialmente en los departamentos de Artibonite, Sud y Grand’Anse.

Abandono de infraestructuras

El incremento de la malaria se ve agravado por la yerro de infraestructura sanitaria, los artículos del cambio climático y la precariedad de las condiciones de vida.
Estos factores promueven la proliferación del mosquito Anopheles, principal vector de la enfermedad.

Los logros alcanzados hasta el momento en materia de reducción de la transmisión de la dolencia se deben a los esfuerzos del Ocupación de Vitalidad Pública y Población (MSPP) con el apoyo de socios internacionales.

El MSPP distribuyó mosquiteros impregnados, promovió campañas de sensibilización de la población y trabajó por el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia epidemiológica.

«Los expertos insisten en la carencia de profundizar en el enfoque comunitario, capacitar a los trabajadores de sanidad, involucrar a los líderes de las barriadas y adaptar las estrategias a las realidades específicas de cada región», subrayó el sitio digital Noticiero Kominotek.

En este contexto, varios especialistas consideran que es posible la aniquilación del paludismo en Haití para 2030 siempre que se garantice una coordinación sostenida de las acciones.

Imperativo de honradez

Puntualiza la fuente, que en Haití la erradicación de esta enfermedad representa no solo una prioridad de sanidad pública, sino igualmente un imperativo de honradez social y resiliencia colectiva.

La Estructura Mundial de la Vitalidad apoya el combate que se libra contra la malaria en Haití, donde persiste el temor que este flagelo pueda expandirse en torno a otros territorios.

De acuerdo con la letras médica, la malaria o paludismo es una enfermedad ocasionada por parásitos del clase Plasmodium, los cuales son transmitidos a los seres humanos mediante la picadura de mosquitos infectados de la especie Anopheles.

Es prevalente en regiones tropicales y sus síntomas pueden variar desde leves, como fiebre y dolor de inicio, hasta formas graves con aventura de homicidio.

Mem/Joe

PL-88

Compártelo en tus redes:





Related Posts

Peculio dominicana registra crecimiento interanual de 5.4 % en marzo 2025

El indicador mensual de actividad económica (IMAE), correspondientes a marzo de 2025, muestran una expansión interanual de 5.4 %, equivalente a un ritmo notablemente superior al crecimiento interanual de 1.3…

Inician acercamiento para optimizar operaciones aeroportuarias RD

El Sección Aeroportuario (DA) y la Suministro Federal de Aviación de los Estados Unidos, (FAA,  por sus siglas en inglés), iniciaron un acercamiento tendente a trabajar en popular, para establecer…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

El corte comenzó al desaparecer “súbitamente” el 60% de la energía en España

El corte comenzó al desaparecer “súbitamente” el 60% de la energía en España

Peculio dominicana registra crecimiento interanual de 5.4 % en marzo 2025

Peculio dominicana registra crecimiento interanual de 5.4 % en marzo 2025

Dirigentes del PLD citados en TSE tras solicitud de amparo

Dirigentes del PLD citados en TSE tras solicitud de amparo

Abinader invita a Leonel, Hipólito y Danilo por crisis Haití

Abinader invita a Leonel, Hipólito y Danilo por crisis Haití

Deel acepta oficialmente cobrar documentos legales en la demanda de Rippling

Deel acepta oficialmente cobrar documentos legales en la demanda de Rippling

Abinader: “Intervención en Mata Mosquito fue solicitada por los dueños del demarcación” – Remolacha

Abinader: “Intervención en Mata Mosquito fue solicitada por los dueños del demarcación” – Remolacha