
La vicepresidenta ecuatoriana Verónica Superior, se presentó este domingo en su centro de votación en Cuenca, pero no pudo sufragar oportuno a la suspensión de sus derechos políticos, dispuesta por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). La funcionaria calificó la penalidad como “injusta” y denunció una supuesta persecución desde el Gobierno de Daniel Noboapresidente y candidato a la reelección.
Superior ingresó al cátedra de votación y, frente a cámaras y testigos, preguntó a la presidenta de mesa si su nombre constaba en el padrón y si tenía un certificado de votación, lo cual fue confirmado. Sin secuestro, no emitió su voto.
“Estoy empadronada, tengo mi certificado de votación y podría elegir. Pero tengo una sentencia del TCE que me indica que no puedo hacerlo, sin pruebas, de guisa injusta”, dijo delante medios presentes.
Suspensión por violencia política de tipo
El 28 de febreroun mediador del TCE suspendió por dos primaveras los derechos de billete política de Superior, tras una contrademanda presentada por la canciller Gabriela Sommerfeldquien respondió así a una denuncia previa de Superior por violencia política de tipo contra ella y Noboa.
Luego, el tribunal determinó que la penalidad igualmente la inhabilitaba para practicar cualquier cargo notorio. Esta atrevimiento impidió que asumiera la Presidencia de forma temporal durante el proceso electoral.
La vicepresidenta fue reemplazada durante la campaña
El presidente Noboa, al considerar la suspensión como una “marcha temporal”, volvió a designar como vicepresidenta encargada a Cynthia Gellibertsecretaria de la Filial Pública. Gellibert asumió temporalmente funciones ejecutivas hasta el 10 de abril.
Cerca de destacar que la Corte constitucional declaró inconstitucional una maniobra similar realizada durante la primera reverso, aunque el Gobierno mantuvo su atrevimiento en esta segunda período electoral.
Superior denuncia persecución y uso político del TCE
Desde su regreso al país —tras denunciar su situación delante la ONU en Ginebra—, Superior ha sostenido que su suspensión es parte de una organización del Ejecutante para impedirle practicar su rol constitucional. En su manifiesto este domingo, arremetió contra el TCE y el Consejo Franquista Electoral.
“Ni al TCE ni al CNE les interesan los derechos políticos de los ecuatorianos. Solo les interesó herir el orden constitucional”, afirmó.
Además expresó que su caso refleja una violación del derecho a la representatividad de las mujeres en la política.
“Quiero que quede claro: la vicepresidenta quiso elegir, pudo elegir, pero no lo hizo porque respeta la ley, lo que no hace el presidente de la República”, concluyó.
Con información de Infobae.
Por: Yari Araujo