
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó enérgicamente el crimen del periodista peruano Raúl Celis Lópezconductor de radiodifusión La Karibeñaen lo que representa el segundo homicidio de un comunicador en Perú en lo que va del año 2025.
El crimen ocurrió la mañana del miércoles en la ciudad de Iquitosal noreste del país, cuando presuntos sicarios le dispararon mientras Celis se detenía a comprar un gaceta antiguamente de iniciar su caminata en la emisora, según reportó Radiodifusión Programas del Perú (RPP).
Puedes analizar: La SIP señala facilidad de prensa en RD ha estado marcada por incertidumbre en últimos seis meses
SIP exige equidad y combate a la impunidad
Desde su sede en Miami, la SIP instó a las autoridades peruanas a investigar a fondo el caso y sancionar a los responsables.
“Nos miedo profundamente el recrudecimiento de la violencia contra periodistas en Perú”, expresó José Roberto Dutrizpresidente de la ordenamiento.
“Exhortamos a las autoridades a cumplir con su deber de esclarecer este crimen y respaldar equidad”, agregó.
Segundo periodista asesinado en 2025
Este nuevo crimen se suma al aún no resuelto crimen de Gastón Medinadirector de Esclavitud Sur TV, quien fue derribado en enero frente a su vivienda en la ciudad de ICA.
Raúl Celis era ampliamente conocido por su estilo crítico y exteriorasí como por sus denuncias sobre corrupción, trastorno y criminalidad en la región amazónica. De acuerdo con medios locales, no había reportado amenazas previas al ataque.
SIP advierte sobre sensación de la impunidad
Martha Ramospresidenta de la Comisión de Independencia de Prensa e Información de la SIP, enfatizó la emergencia de llevar a cabo con determinación frente a estos crímenes:
“Cuando el crimen de un periodista queda sin castigo, se envía un mensaje de permisividad que incentiva nuevos ataques. El Estado debe llevar a cabo con firmeza para proteger la tarea informativa y la integridad de quienes la ejercen”, subrayó Ramos.
Con información de EFE.
Por: Yari Araujo