
Malena Luján escribe en movimiento, con la fuerza de una pulsión, como la vida misma. Su obra es una extensión del cuerpo, y el ambientesu espacio natural.
Es una polifacética creadora que se ha desempeñado como poeta, actrizcantante, compositora, tallerista, comediante performática y cirquense. Por otra parte, es correctora de estilo.
Malena nació en Uruguay —cuna de artistas y escritores—, y el llamado creativo le llegó a los 6 primaveras cuando escribió intuitivamente su primer poema.
A partir de ese instante, no ha parado. Ella cuenta que sus padres solían leerle antaño de echarse, un habilidad que cultivó su sexo por la recitación y se tradujo rápidamente en escritura.
Sus versos nacen en desplazamiento, pues cuando viajaya sea por tonada o por tierra, siempre piensa en escribir reflexionando lo que comienza a visualizar en su cabecera. Para ella, la escritura es una razón de morar y tiene forma de ciudad o de campo.
Esta pasión se puede apreciar en la recitación de sus textos, pues estos fluyen como un río cargados de una riqueza de sensaciones que encuentran su propio ocasión.
El año 2021 fue relevante para Luján, pues publicó su primer textotitulado Con la memoria en los luceroslo que significó el punto de arribada y de partida en su carrera como poeta. Luego, ha atrevido: La imagen del derrota, Despiértenme si todo termina (Vitral Insomne, República Dominicana, 2023) y Potrilla.
Malena estuvo recientemente en Santo Domingocompartiendo con un peña de lectoras sobre sus comienzos y trayectoria artística.
En el concurrencia recitó algunos de sus poemas; memoria particularmente Con la memoria en los lucerosdonde nos dice: «Para que yo tenga este nombre debieron pasar tantos pájaros que ahora hacen el suelo, tanto gurí con anhelo y tanto río cruzado (tanta cruzada y exención marchita)».
De esta forma, Malenaa través de sus versosnos conduce por una cruzada poética en aras de la exención.