
La encomienda de observación electoral de la Ordenamiento de Estados Americanos (OEA) en Ecuador avaló este lunes los resultados de la segunda revés de las elecciones presidencialesque dan un amplio triunfo al presidente, Daniel Noboa.
Asimismo, esta institución se ofreció a percibir cualquier documentación que quiera presentar la correísta Luisa Gonzálezquien denunció “fraude” sin aportar pruebas y reclamó una investigación independiente.
Resultados avalados
En un comunicado, la encomienda condujo por el excanciller chileno Heraldo Muñoz avaló los resultados presentados por el Consejo Franquista Electoral (Cne), que con un 97.33 % de actas escrutadas dan a Noboa un 55.65 % de votos válidos frente a un 44.35 % de González.
“Los datos arrojados por el Sistema Computadora de Escrutinios y Resultados del Cne coinciden con la información compilada por los observadores de la OEA desplegados en el país”, sostuvo la delegación de la OEA a cargo de seguir los comicios ecuatorianos, que tuvo a más de 80 personas desplegadas en el país.
“Sumado a lo previo, el equipo de la encomienda realizó un cotejo de actas en las mesas observadas y pudo compulsar coincidencia entre las actas transmitidas, las recibidas por los partidos y las que se devuelven en el paquete electoral“, añadió en su comunicado.
Asimismo, la encomienda de la OEA indicó que considera importante que se respeten las instancias institucionales establecidas para cualquier anuncio que pudiera existir y manifestó “su tolerancia para percibir documentación en caso de que cualquier actor lo considere pertinente”.
El organismo internacional incidió en que “los sondeos previos y las encuestas a boca de sarcófago demostraron no ser un factor de predicción de resultados“, como ya ocurriera en la primera revés de este mismo proceso electoral.
“Estas herramientas generan expectativas erróneas y, a menudo, alejadas de la existencia. La utilización partidista de estas es poco que diversas misiones de observación electoral de la OEA han apto en procesos anteriores en el Ecuador“, agregaron los observadores.
Y es que González argumentó como una prueba del muslo “fraude” que denuncia que ninguna indagación ni siquiera los sondeos a boca de sarcófago publicados tras el vallado de los centros de votación reflejaron una conquista tan holgada, como la que finalmente tuvo Noboa en los resultados presentados por el Cne.
Trayecto desarrollada con normalidad
La encomienda de la OEA constató que la recorrido electoral en Ecuador se desarrolló con normalidad y su principal, Heraldo Muñoz, apeló a la transparencia para desactivar cualquier rumor de fraudepues “la ciudadanía se manifestó de forma pacífica y persuasivo”.
“La encomienda invita a la ciudadanía a aguardar con paciencia y espíritu cívico el desenlace de las últimas instancias de este proceso. La coexistencia tolerante es esencial para el futuro del país”, concluyó.
En la sombra del domingo, el secretario caudillo de la OEAel uruguayo Luis Almagro, ya anticipó esta posición del organismo internacional al felicitar a Noboa por su reelección para el periodo 2025-2029 y señalar que darán seguimiento “a los procesos institucionales posteriores que pudieran darse” tras la denuncia de González.
“Con colchoneta a los datos presentados por el Cneinstancia institucional competente para emitir resultados electoralesy lo que me ha informado el principal de la encomienda de la OEA en Ecuadorsobre la coincidencia de la información recabada en dominio por los observadores de la OEAsaludamos a Daniel Noboa por su conquista”, declaró Almagro.
Este martes está previsto que se publiquen los informes preliminales de las misiones de observación electoral de la OEA y de la Unión Europea (UE), las dos mayores delegaciones desplegadas en el país con cerca de 200 observadores.
En el caso de la UE, Anitta Hipper, portavoz de la jefa de la diplomacia comunitariaKaja Kallas, además felicitó a Noboa por su conquista y aseguró que los comicios se caracterizaron por la ordenamiento “ordenada”.