La OCDE advierte de un agravamiento de los excedentes de arma blanca en 2025-27 y señala a China

La Estructura para la Cooperación y el Explicación Financiero (OCDE) advierte de que el nivel de excedentes de arma blanca se va a agravar aún más de aquí a 2027 y señala sobre todo a Porcelanaque acapara ya más de la fracción de la producción y que con sus políticas de subvenciones masivas falsea la competencia y amenaza a sectores industriales de otros países.

En un crónica de perspectivas del sector publicado este martes, la OCDE responsabiliza ampliamente a China, y en último medida a Indiapor inundar y desestabilizar con esas subvenciones la siderurgia mundial, pero igualmente otras actividades conexas, y pide más cooperación internacional entre los gobiernos y la industria.

Según sus cálculos, el prominencia de subvenciones al arma blanca en Chinamediante préstamos con tipos de interés inferiores a los del mercado, con precios de la energía subvencionadosayudas directas y un trato fiscal preferencial es diez veces superior al que hay en los países de la OCDE y lleva suponiendo más del 2% de los ingresos de las empresas desde hace una quincena de primaveras.

Los autores del estudio recuerdan que China ha pasado de producir 26 millones de toneladas de arma blanca en 1976 (cuando representaba el 6% del total mundial) a disponer actualmente de una capacidad de más de 1,000 millones de toneladas, de un total mundial de cerca de 2,000 millones.

En paralelo, las fundiciones de la OCDE han conocido disminuir su peso específico a la fracción en 20 primaveras, para quedarse en el 22% en 2024.

Y las consecuencias negativas no se limitan a la siderurgia en el mundo desarrollado, sino que hacen peligrar igualmente a industrias que utilizan mucho arma blanca, como la del automóvil o la de la máquina aparejo, que no pueden aprovisionarse a precios tan baratos como sus rivales de China u otros países con estas prácticas, porque la competencia está totalmente falseada.

Sólo desde 2020, las exportaciones de arma blanca chino se han duplicado con creces, hasta alcanzar un prominencia récord de 118 millones de toneladas en 2024, mientras sus importaciones se han limitado casi un 80% a 8.7 millones.

En ese mismo periodo, las entradas de arma blanca desde el foráneo se han incrementado en cerca del 13% en la Unión Europea y en el Reino Unidoen un 18% en Japón y en Corea del Suren un 40% en Norteamérica, en un 52% en Turquía, en un 60% en Sudamérica y hasta en un 77% en Oceanía.

La producción va a crecer mucho más que la demanda

La OCDE calcula que la tendencia al subida va a continuar y las capacidades de producción se van a incrementar hasta en un 6.7% entre 2025 y 2027, lo que representa 165 millones de toneladas adicionales, un 58% de las cuales en Asia, principalmente en China.

Ese incremento de la proposición potencial va a ser muy superior al de la demanda, que será del orden del 0.7% cada año de aquí a 2030, y eso adecuado a varios países del sudeste oriental -pero no de China, donde se dilación una contracción-, así como de Oriente Medio y del ideal de África.

La consecuencia es que las capacidades excedententarias van a subir un 20% de aquí a 2027, año en que totalizarán 721 millones de toneladas, es asegurar, casi 300 millones más de todo lo que se produce actualmente en todos los países de la OCDE.

Para los autores del estudio, las subvenciones generalizadas no sólo falsean la competencia y son una incitación para permanecer esos excedentes, sino que ralentizan los esfuerzos para descarbonizar una industria que genera más o menos del 8% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en el mundo.

Por todo ello, su mensaje es que hay que aumentar la cooperación internacional, en el ámbito del foro creado en 2016 bajo los auspicios de la propia OCDE para corregir esas tendencias y la distorsión del mercado con el objetivo de mejorar la viabilidad económica de las empresas y favorecer la descarbonización del arma blanca.

Related Posts

Demanda general de transporte ligero de pasajeros aumentó 8 % en abril

La demanda de vuelos de pasajeros aumentó un 8 % interanual en el mes de abril, impulsada especialmente por los enlaces internacionalesdonde el indicador subió un 10.8 %, indicó este…

Elly De La Cruz, de 4-2 y 2 empujadas en triunfo de Cincinnati – Dominicana Online

Retornar a las noticiario 28 de mayo de 2025 Austin Hays tuvo tres hits e impulsó dos carreras, encima anotó la carrera de la superioridad para que los Rojos de…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Demanda general de transporte ligero de pasajeros aumentó 8 % en abril

Demanda general de transporte ligero de pasajeros aumentó 8 % en abril

UASD aboga por el diálogo y el incremento equitativo durante paisaje pública en Higüey

UASD aboga por el diálogo y el incremento equitativo durante paisaje pública en Higüey

5 formas en que el nuevo plan de inicio de la UE podría impulsar su ecosistema tecnológico

5 formas en que el nuevo plan de inicio de la UE podría impulsar su ecosistema tecnológico

AILA para usar la calle de rodaje como pista de respaldo en medio de mantenimiento de infraestructura continua

AILA para usar la calle de rodaje como pista de respaldo en medio de mantenimiento de infraestructura continua

Oscar Morel cumple promesa de campaña y restablecimiento sistema eléctrico en la comunidad de El Chocolatín, Bayaguana

Oscar Morel cumple promesa de campaña y restablecimiento sistema eléctrico en la comunidad de El Chocolatín, Bayaguana

Elly De La Cruz, de 4-2 y 2 empujadas en triunfo de Cincinnati – Dominicana Online

Elly De La Cruz, de 4-2 y 2 empujadas en triunfo de Cincinnati – Dominicana Online