
Un segundo tribunal colegiado de República Dominicana declaró “sentencia absolutoria” a merced de la venezolana Karla María Moya Boada y a la entidad social “Centro de rejuvenecimiento de Láser Point”, que lleva su nombre, de la incriminación de desempeñar la medicina sin estar autorizada en el país.
La sentenciaque fue entregada a las partes este martes 27 de mayo, es del Tercer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Supremo de Primera Instancia del Distrito Franquista y se convierte en definitiva por ser la segunda de descargo a merced de la acusada.
“Declara no culpable a la imputada Karla María Moya Boadavenezolana (…) y a la entidad Centro de rejuvenecimiento de Láser Point por Karla Moya Boadasito en la Avenida Independencia, núm. 157, torre GS, tercer calle, consultorio 301, sector Gazcue, Distrito Franquista, representada por la imputada Karla María Moya Boada”, se lee en el numeral primero de la sentencia.
En agosto del 2024, el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Franquista la declaró todavía no culpable de las imputaciones que le hacía el Ocupación de Vigor Públicade violar los artículos 92 y 156 de la Ley 42-02 Militar de la Vigor de la República Dominicana.
Moya Boada entregó a los medios la sentencia y dijo le placía despabilarse la audacia emitida por las juezas Arlin B. Ventura Villagepresidenta del Tercer Tribunal ColegiadoLeticia Martínez Noboa, jueza sustituta de presidente; y Evelyn Rodríguez, jueza miembro.
“Hoy me place despabilarse la sentencia que por segunda vez y de modo definitiva me descarga de la injuria que fui víctima de desempeñar medicina ilegal en República Dominicana, lo que nunca hice a pesar de graduarme de medicina en mi país, donde trabajé ejerciendo mi profesión de médico graduada en la Universidad Central de Venezuela”Absuelta por el Tercer Tribunal Colegiado del DN
Adelantó someterá a quienes la difamaron
Aunque no citó a nadie por su nombre, Moya Boada adelantó que instruyó a sus abogados a interponer acciones legales contra quienes la difamaron “de tan vil incriminación”, incluido colegas suyos y compatriotas.
El Tercer Tribunal Colegiado todavía levantó la coerción que pesaba en contra de la venezolana, consistente en la respaldo económica de 2 millones de pesos en la modalidad de acuerdo, impedimento de salida sin previa autorización sumarial y presentación periódica.
El caso adquirió notoriedad pública luego de que el software televisivo de la periodista Nuria Pera expusiera, a través de varios reportajesque Moya Boada ejercía sin contar con los títulos correspondientes que la acreditaran como profesional en el ámbito de la medicina estética.