
Todos conocemos la empeoramiento como la fuerza invisible que nos mantiene en tierra. Pero, ¿y si no es una fuerza en invariable? ¿Qué pasa si es una función? Un físico cree que la empeoramiento podría ser una de las pistas más fuertes que vivimos en una simulación.
Melvin Vopson, físico de la Universidad de Portsmouth, sugiere que la empeoramiento podría ser el subproducto del universo que se comporta como una computadora cíclope. En Su nuevo estudiopropone que la empeoramiento no está uniendo las cosas en invariable. En cambio, está comprimiendo información para tratar de nutrir la materia organizada de la modo más eficaz posible, al igual que un sistema digital que minimiza su carga de almacenamiento.
Según Vopson, el universo puede construirse en unidades de espacio-tiempo tipo píxeles que actúan como bits digitales: “encendido” o “desvaído”, dependiendo de si contienen materia. Cuando existen múltiples partículas en el mismo espacio, la empeoramiento las obliga a un “objeto” para sujetar la complejidad computacional. Desde este punto de panorama, la empeoramiento se convierte en una especie de cálculo, un espacio de compresión de archivo zip cósmico para obtener la máxima eficiencia si lo desea.
Esta teoría se basamento en lo que Vopson lumbre la “segunda ley de la infodinámica”, un libramiento sobre la segunda ley de la termodinámica. Si acertadamente la termodinámica dice que la entropía siempre aumenta, la infodinámica sugiere que la entropía de la información puede disminuir. Ese es un cambio significativo, y se alinea más con el comportamiento de las simulaciones que los sistemas físicos tradicionales.
Vopson además ha argumentado en investigaciones anteriores que la información podría tener una masa y comportarse como la propiedad física, lo que implica que los datos no son solo abstractos sino materiales. En este situación, las partículas elementales sirven como unidades de almacenamiento de datos, similar a la forma en que el ADN almacena información biológica. Incluso ha afirmado suceder incompatible el código fuente del universo.
Estas ideas no prueban que estamos viviendo en una simulación. Sin retención, presentan pistas convincentes que vivimos en una simulación. A posteriori de todo, la empeoramiento sigue siendo uno de los misterios más grandes de la física. Podemos medirlo, modelarlo y tener en cuenta sus enseres, pero aún así no entendemos completamente por qué funciona como lo hace.
Al explorar marcos alternativos, como ver la empeoramiento como una aparejo para la optimización de datos, podemos acercarnos a replicar esa pregunta. Y si el universo en realidad se está ejecutando en código, la empeoramiento podría ser una de las primeras señales que hemos estado viendo todo el tiempo.